La Consejería de Salud y Políticas Sociales recuerda la importancia de los perros guía para garantizar los derechos de las personas ciegas y con discapacidad visual

 

 

La directora general de Dependencia, Discapacidad y Mayores, Ana Zuazo, ha mantenido este lunes, día 28, un encuentro con la delegada de la ONCE La Rioja, Belén González, y una delegación de usuarios de esta entidad, en el marco del Día Internacional del Perro Guía que se conmemora el último miércoles de abril.

 

Ana Zuazo ha recordado la importancia de los perros guía, resaltando su papel fundamental como animales de servicio que mejoran la autonomía y movilidad de las personas con discapacidad visual. Estos perros, adiestrados para guiar, se convierten en un apoyo crucial para sus usuarios, permitiéndoles desplazarse con mayor seguridad y confianza.

 

En ese sentido ha recordado que en La Rioja se vela por los derechos de las personas con discapacidad, y para ello, en relación a los perros guía y otros perros de apoyo, existe una Ley con el objeto de reconocer y garantizar la igualdad de oportunidades y el derecho de acceso al entorno de aquellas personas que, por razón de su discapacidad o enfermedad, vayan acompañadas de un perro de asistencia.

 

Esta norma establece los derechos y obligaciones de las personas usuarias de perros de asistencia, entre los que se encuentran los perros guía, define el perro de asistencia, los requisitos y procedimiento para el reconocimiento de dicha condición o el régimen sancionador que garantice la efectividad de tales derechos y obligaciones para beneficio de las personas con discapacidad.

 

Por su parte la delegada de la ONCE La Rioja, Belén González, ha destacado la importancia de los perros guía para conservar la autonomía y la capacidad de movilidad de las personas ciegas y con discapacidad visual. Además, ha anunciado que este miércoles, día 31, la ONCE reclamará su derecho de acceso con el lema ‘Perros guía, sí’ en cinco millones de cupones.

 

Registro Oficial de Perros de Asistencia

 La directora general ha detallado que la Consejería de Salud y Política Sociales dispone de un Registro Oficial de Perros de Asistencia que se encuentra en el Centro de Valoración de la Discapacidad y Dependencia. Actualmente, se encuentran registrados 6 perros guía y 8 perros de aviso. En estos momentos, según ha detallado la delegada de la ONCE La Rioja, Belén González, se está esperando por parte de la Escuela de Perros Guía de Madrid que se asignen a La Rioja otros 4 perros guía.

 Ana Zuazo ha detallado los tipos de perros de asistencia que existen:

 

  • Perro guía: El perro que es adiestrado para guiar a una persona con discapacidad visual, ya sea total o parcial, o con una discapacidad auditiva añadida.
  • Perro de señalización de sonidos: El perro adiestrado para avisar a las personas con discapacidad auditiva de la emisión de sonidos y su procedencia.
  • Perro de servicio: El perro adiestrado para prestar ayuda y asistencia a las personas con discapacidad física en las actividades de la vida diaria, tanto en el entorno privado como en el externo.
  • Perro de aviso: El perro adiestrado para dar una alerta médica a las personas que padecen epilepsia, diabetes u otras enfermedades.

 

Perro para personas con trastorno del espectro autista: El perro adiestrado para cuidar de la integridad física de una persona con trastorno del espectro autista, guiarla y controlar las situaciones de emergencia que pueda sufrir.

En el caso de los perros de aviso y perros para personas con trastorno del espectro autista se podrá ser usuario/a de los mismos una persona que no tenga reconocida oficialmente una discapacidad cuando la enfermedad que motiva la necesidad de la asistencia no lleve aparejado el reconocimiento de dicha condición legal.

 

Entre los requisitos que deben cumplirse para ser considerado perro de asistencia están: haber sido adiestrado para las finalidades específicas y adecuadas a la discapacidad oficialmente reconocida; disponer de identificación electrónica y llevarla en un microchip implantado normalizado e inscrito en el Registro de Identificación de Animales de Compañía de La Rioja; cumplir la normativa sanitaria y disponer de una póliza de seguro de responsabilidad civil; un distintivo de identificación de carácter oficial, entre otros.