El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, contará en la próxima sesión del ciclo ‘Encuentro en el Centro’ con el escritor Ernesto Pérez Zúñiga para conversar sobre ‘Veníamos de la noche’ (Galaxia Gutenberg), su última novela. Lo hará acompañado por el gestor cultural Diego Marín Galisteo el martes 29 de abril a las 19 horas en la Biblioteca Pública ‘Grupo Cántico’. La entrada será libre hasta completar aforo.
De este autor, la crítica ha destacado la calidad de su trabajo y el poseer una voz propia dentro del panorama de la literatura actual española. Es un escritor comprometido con el hecho creador y que motiva a comprender este mundo y este tiempo. La nueva novela ‘Veníamos de la noche’ muestra las contradicciones de la sociedad contemporánea a través de un personaje, Lucía, y una ciudad, Roma.
En ‘Veníamos de la noche’ Ernesto Pérez Zúñiga construye una conmovedora e intrigante historia sobre la complejidad de las relaciones humanas, las búsquedas artísticas, la identidad, la redención, la locura y el amor a través de Lucía, personaje que llega a la Academia de España en Roma para pintar el cielo de la ciudad y rehacer su vida. Las contradicciones de la sociedad contemporánea y de la conciencia habitan en esta novela, donde el resplandor de Roma, con sus claroscuros, es un personaje más.
Ernesto Pérez Zúñiga es licenciado en Filología Española por la Universidad de Granada y doctor en Estudios Clásicos por la Universidad Complutense con una tesis sobre Valle-Inclán. Como narrador es autor de una trilogía sobre la España del siglo XX, formada por ‘Santo diablo’, ‘No cantaremos en tierra de extraños’ y ‘Escarcha’. También es autor de las novelas ‘El segundo círculo’, Premio Internacional de Novela Luis Berenguer, ‘El juego del mono’, y ‘La fuga del maestro Tartini’, Premio de Novela Torrente Ballester. Y del libro de cuentos ‘Las botas de siete leguas y otras maneras de morir’.
Entre sus libros de poemas destacan ‘Calles para un pez luna’, Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, ‘Cuadernos del hábito oscuro’, ‘Siete caminos para Beatriz’ y ‘Lance’, recogidos en la antología ‘Escala’. En 2024 ha publicado ‘Cóncavo’, una versión de ‘El diván del Tamarit’ de Federico García Lorca. Es autor de ensayos y artículos publicados en revistas y ediciones literarias.
Por su parte Diego Marín Galisteo es técnico de gestión cultural, además de profesor de talleres de escritura creativa. Ha publicado artículos en varias revistas culturales y sus cuentos y relatos breves han sido incluidos en diversas antologías y publicaciones. ‘El vigía’ es su primer libro.
Más información en www.centroandaluzdelasletras.es.