La Universidad de Córdoba ha sido la anfitriona, por segunda vez en su historia, de la Olimpiada Española de Química, que este año celebraba su trigésimo octava edición. La inauguración tuvo lugar el pasado viernes 25 de abril en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras. El evento, que cuenta con cuatro décadas de historia, está organizado en la actualidad por la Real Sociedad Española de Química, fundada en 1903, con el apoyo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba. En esta edición han participado 125 estudiantes, que fueron seleccionados en las pruebas locales de esta Olimpiada en las diferentes demarcaciones de España, y que han estado acompañados de su profesorado, representando a las universidades donde han celebrado las pruebas locales, provincias o autonomías.
La vicerrectora de Innovación y Transferencia, Lourdes Arce Jiménez, les dio la bienvenida institucional a los participantes, y les agradeció su esfuerzo y estudio para estar en esta cita, al igual que al profesorado acompañante. “Gracias a sustancias químicas y a reacciones químicas se pueden explicar innumerables procesos y podemos afirmar que la vida es química y el amor es química”, comentó. “Gracias a vuestro interés por la Química podremos seguir disfrutando de magníficos profesores de Química, que seguirán enseñando esta materia a futuros estudiantes, tendremos buenos científicos para trabajar en áreas tan distintas como son el medio ambiente, la salud, la agroalimentación, las nuevas tecnologías, etc., y tendremos a químicos en empresas de distintos sectores”.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias, M.ª Paz Aguilar Caballos, resaltó que “la Química ocupa un lugar muy importante en nuestra Facultad, que este año conmemora su 50 aniversario. No en vano fue la titulación con la que la Facultad se inició oficialmente en el curso 1974/75”. La Titulación de Química actual, ha indicado, “es un Grado muy consolidado en nuestra Universidad y nuestra Facultad, habiendo conseguido el sello internacional de Calidad, Eurobachelor en Química en el año 2020, siendo la primera Titulación de Química de Andalucía y la quinta de España”. Asimismo, la decana tuvo unas palabras para «la investigación de primer nivel reconocida nacional e internacionalmente que se hace en la UCO en esta materia, en concreto, del Instituto de Química para la Energía y el Medio Ambiente (IQUEMA), un instituto que aglutina a más de 15 grupos de investigación en Química.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, señaló que el compromiso que estos jóvenes demuestran día a día con sus estudios tiene que seguir dándonos confianza en el futuro de nuestra sociedad con personas comprometidas, con altas capacidades y estamos seguros de que protagonizarán un relevo generacional excelente. “Quiero pedirles su compromiso para seguir formándose. Y destacar no solo el esfuerzo de estos chicos, sino también el de todo su entorno, sus profesores y sus familias que les permiten desarrollar todas sus capacidades”, indicó. Igualmente, el consejero aprovechó el evento para “destacar la vocación de estos jóvenes y poner de relieve la necesidad que tiene Andalucía de incrementar el número de científicos de todas las ramas STEM”.
Por su parte, Manuel Blázquez, presidente del Comité Organizador de la Olimpiada de Química y profesor de la UCO, ha comentado que “el evento cuenta con el apoyo inestimable de entidades, fundaciones y empresas para la celebración en el marco de una ciudad como Córdoba que atrae a numerosos visitantes, pero que en esta ocasión se trata de brillantes estudiantes con un potencial científico muy prometedor”. “Sin duda, este evento singular pone el foco nacional en la Universidad de Córdoba, en nuestra ciudad e incluso en nuestra Comunidad Autónoma, dado que la organización recae en la Sección Territorial de Andalucía Occidental (STAOC) de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ)”, ha indicado.
Durante la presentación de las Olimpiadas, Nazario Martín León, presidente de la RSEQ 2006 –2012 y subdirector de IMDEA Madrid, impartió la conferencia “Del benceno al grafeno: átomos de carbono que cambiaron el mundo”. En el acto de inauguración estuvieron presentes, además, el presidente de la Real Sociedad Española de Química, Antonio Echavarren Pablos; y el jefe de servicio de Gestión Editorial y Difusión del Ministerio Educación, FP y Deportes, Tomás José Álvarez Pérez.
Los participantes, de entre 17 y 18 años, tuvieron una jornada intensa de trabajo en el Campus de Rabanales durante la mañana sábado 26. La entrega de premios fue ayer domingo 27 en el salón de actos del Rectorado.
El programa completo puede consultarse aquí: https://www.uco.es/organiza/centros/ciencias/images/documentos/24-25/olimpiadas-nacionales-quimica/Triptico_OEQ_2025-_Cordoba.pdf