El foro regional de reducción del desperdicio alimentario presenta su propuesta de medidas para el próximo trienio

Toledo, 26 de abril de 2025.- El Foro regional de reducción del desperdicio de alimentos ha mantenido una reunión bajo la presidencia de la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, vicepresidenta de dicho órgano, que ha contado con la asistencia de la práctica totalidad de la veintena de representantes de las distintas Consejerías de la Administración regional y de otras entidades e instituciones que operan en el marco de la Estrategia Regional contra el Desperdicio Alimentario ‘Sin Desperdicio 20-30’, publicada el 28 de noviembre de 2022 en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
 
Este foro está concebido como órgano colegiado consultivo y asesor en Castilla-La Mancha, para la implantación de la prevención del desperdicio alimentario y la adopción de medidas de fomento para la redistribución de alimentos.
 
Respecto a la ejecución de las actividades previstas en el Plan Bienal 2023-2024 de la citada Estrategia, se ha dado cuenta del cumplimiento de 41 medidas que se encuentran ya ejecutadas o en ejecución, lo que representa un porcentaje del 87,23 por ciento de las contempladas en dicho plan. Y en relación con el plan anual de reducción del desperdicio de alimentos en 2024, el porcentaje alcanzó el 94,7 por ciento, incorporándose las no ejecutadas a las propuestas de desarrollo en los planes siguientes.
 
Por otra parte, se ha presentado la propuesta de medidas que comprenderá la referida Estrategia durante el trienio 2025-2027, que pretende ejecutar 37 medidas, de las cuales 24 se incluirán en el plan anual correspondiente al presente año.
 
Con esta planificación trienal se pretende un desarrollo armónico a lo largo del periodo de vigencia de la Estrategia conforme a la complejidad de las medidas, al orden de prelación en la ejecución de aquellas que están relacionadas entre sí y también a la disponibilidad presupuestaria para acometerlas.
 
Otros asuntos tratados en la reunión
Entre el resto de asuntos tratados en la reunión, las personas asistentes han sido informadas de aquellas iniciativas más destacables relacionadas con la Estrategia ‘Sin Desperdicio 20-30’, tanto en lo que se refiere a convocatorias de subvenciones, como al desarrollo de proyectos, la realización de campañas y talleres informativos o la organización de eventos como exposiciones itinerantes o actividades de cocina de aprovechamiento, así como la elaboración de una guía de buenas prácticas en desperdicio alimentario para el sector hostelero.
 
Asimismo, se ha llevado a cabo un análisis del contenido de la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, recientemente publicada en el Boletín Oficial del Estado, valorando el reajuste que pueda llevarse a cabo en la regulación normativa regional al respecto y también de algunas de las medidas contempladas en la Estrategia ‘Sin Desperdicio 20-30’.
 
Finalmente, se ha informado sobre los asuntos tratados en la reunión del Consejo de Medio Ambiente de la Comisión Europea celebrada el pasado 20 de febrero, asuntos relacionados con el objetivo de reducción de los residuos alimentarios para 2030 y con otro tipo de acuerdos alcanzados entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea que, obviamente, marcarán la agenda de la prevención del desperdicio alimentario y la redistribución eficiente de los excedentes alimentarios en los próximos años.