La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha activado a las 9:53 horas el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (PTEAnd) en fase de preemergencia situación operativa 0 para asegurar la prevención de riesgos y garantizar así el normal desarrollo del Gran Premio de España de Motociclismo 2025, una de las citas deportivas más importantes que se celebra en Andalucía y que acoge el circuito Ángel Nieto de Jerez de la Frontera este fin de semana.
Tal y como ha puesto en valor la delegada, se trata del evento deportivo de mayor afluencia de público que se celebra en nuestra comunidad y «con el que el Gobierno andaluz mantiene su firme compromiso año tras año». Muestra de ello, según ha indicado, es el dispositivo específico activado desde hoy por la Junta con un despliegue de casi mil efectivos (entre Protección Civil, 1-1-2, GREA, Unidad de la Policía Adscrita a la comunidad andaluza, Sanitarios e Infoca), que se suman al despliegue del resto de operativos de la Administración central y local, así como Bomberos del Consorcio y otras instituciones como Cruz Roja.
«Un año más desde la Junta, como no podía ser de otra forma, nos volcamos con esta cita deportiva que en esta edición se prevé alcanzar los 200.000 espectadores«, ha subrayado Colombo, quien ha insistido en hacer un llamamiento «a la prudencia y a la responsabilidad» para todos aquellos aficionados que vayan a desplazarse a la ciudad de Jerez estos días.
La delegada se ha desplazado a primera hora al Puesto de Mando Avanzado (PMA), ubicado tras la curva Michelín, para seguir la evolución del dispositivo, donde ha mantenido una reunión con los operativos para conocer la última hora. Han estado presentes en dicha reunión el Director general de Emergencias, Protección Civil y Lucha Contraincendios, Alejandro García; la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores; las delegadas territoriales de la Junta en Cádiz de Salud y Consumo, Eva Pajares, y de Fomento, Carmen Sánchez, y la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo.
Como se viene haciendo desde las pasadas ediciones, se trata de un PMA unificado donde están integrados los recursos de las distintas administraciones, así como las diferentes empresas privadas que se integran en este dispositivo.
El plan estará operativo hasta la tarde del próximo domingo, una vez que concluya la competición y se normalice la situación en los aledaños del circuito y en las carreteras de la provincia, y tiene como objetivo responder de forma eficaz ante cualquier emergencia que pudiera producirse, dentro y fuera del recinto.
Según ha informado la delegada tras la reunión de coordinación, en el día de ayer el Centro de Emergencias Sanitarias 061 atendió a 15 personas de las cuales 10 fueron de carácter leve y cinco graves (una persona hospitalizada por un traumatismo y otra por una insuficiencia cardíaca).
Vigésima edición, la más tecnológica
El dispositivo de la Junta para el Gran Premio de Jerez cumple este año su vigésima edición, que será la más tecnológica de la historia. Entre las principales novedades del despliegue destaca el sistema Galgus, que emplea tecnología WIFI inteligente para el control de flujos y aforos en el circuito. Un sistema que facilitará el trabajo de los operativos al permitir adecuar la respuesta y necesidades asistenciales a la realidad de cada momento y lugar. Además, se han instalado 11 puntos de acceso WIFI para facilitar la gestión y tratamiento de los datos.
Esta edición volverá a contar con el sistema Es-Alert o sistema de avisos masivos a la población, una herramienta de alerta temprana que permite notificaciones de emergencias con alarma sonora directamente a los teléfonos móviles de las personas ubicados en un radio determinado. De esta forma, se garantiza que en caso de que se produzca una emergencia, se recibirá un aviso directamente a sus teléfonos móviles con información sobre las medidas a adoptar para protegerse.
Además, se han instalado cinco nuevas cámaras vía satélite, donde antes se empleaban por radioenlace, optimizando la calidad de las imágenes. Para su visionado de nuevo, por segundo año consecutivo, se ha instalado pantallas de gran luminosidad y visionado instaladas en el PMA, centro neurálgico desde donde se coordina el trabajo de todos los operativos.
El Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) ha actualizado la cartografía del circuito y ha incorporado las últimas actualizaciones de los nombres de las tribunas, aparcamientos y vías perimetrales y zonas seguras tras las obras del circuito. El visor cartográfico se pone a disposición de todos los intervinientes para ofrecer una respuesta óptima y eficaz en caso de emergencia. Este trabajo se ha apoyado también con ortofotos actuales realizadas con los drones de la Agencia de Emergencias de Andalucía.
Dispositivo sanitario
En cuanto al despliegue sanitario, se han reforzado los centros de atención primaria de la zona, concretamente los de Jerez Centro y Montealegre que asistirán las patologías habituales, mientras que el Centro de Salud de La Milagrosa de Jerez será una vez más referente ante un incidente de múltiples víctimas.
El transporte sanitario dependiente de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), también contará con refuerzos en jerez y en las localidades colindantes de Sanlúcar, Rota y Chipiona. En la sierra, además de los habituales recursos preparados en sus bases, se refuerza la base de Jédula.
En la Bahía de cádiz, se reforzará el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) de El Puerto con un segundo equipo, así como el punto fijo de Urgencias, dado que concentra gran cantidad de asistentes al Gran Premio; además, los equipos móviles de Puerto Real y Medina estarán activados ante cualquier eventualidad relacionada con el Mundial de Motociclismo.
Desde el servicio de Salud también, se realizarán inspecciones de los establecimientos fijos y ambulantes. Hasta 15 agentes de la Unidad de Protección de la Salud del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra velará antes y durante la celebración del Gran Premio por la seguridad alimentaria de aquellas personas que consumen tanto en recintos del interior como del exterior del Circuito y, como novedad este año, en la ciudad de Jerez, donde se instalarán zonas de ‘food-tracks’.
Asimismo, en virtud de la aprobación del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo 2025, los técnicos del Área de Gestión Sanitaria y del Ayuntamiento de Jerez realizarán una inspección previa a la celebración del Gran Premio a aquellas zonas con una notable concentración de agua estancada en los alrededores del Circuito de Jerez.
El Centro de Emergencias Sanitarias 061, por su parte, movilizará también el vehículo de apoyo logístico, con capacidad para desplegar un hospital de campaña de más de 50 camas, se contará también con equipos de emergencias terrestres, el helicóptero sanitario y un puesto de operación y dirección en el circuito.
Además, desde el Servicio Andaluz de Salud está listo el Plan de Emergencia ante Catástrofes Externas, por si fuera necesaria su activación, así como para derivación y asistencia a pilotos accidentados.
En cuanto a la protección del medio ambiente, la EMA, a través de Infoca, tendrá prealertados y disponibles: un camión autobomba y un grupo de extinción con siete componentes en el PMA. Además, en las rutas próximas al circuito se desplegarán dos grupos de prevención y extinción, también con siete bomberos forestales cada uno, a los que se sumará dos autobombas en el Cedefo de Alcalá de los Gazules y otro en Algodonales. En cuanto a medios aéreos, estará disponible un helicóptero pesado, modelo súperpuma, en la base de Cártama, a media hora de crona.
Por su parte, la Unidad de Policía Adscrita a la comunidad autónoma velará, un año más, por la seguridad en el PMA. «Desde la Junta ya estamos trabajando a pleno rendimiento para atender y dar respuesta a cualquier emergencia que pudiera acontecer, aunque esperamos repetir la fórmula del año pasado: más público, menos emergencias», ha destacado la delegada.
Colombo ha destacado de este dispositivo «la gran colaboración entre administraciones para atender la mayor cita deportiva que hay en Andalucía en la que todos vestimos el mismo color, porque la cooperación es clave en cualquier evento y en este aún más cuando se espera una afluencia tan importante».