Paradores pone en marcha la tercera edición de su Photowalk con Lucía Herrero como artista invitada

El taller se desarrollará del 30 de mayo al 1 de junio en el Parador de Sos del Rey Católico, en la comarca de las Cinco Villas.

 

Lucía Herrero ha propuesto para esta ocasión que los participantes desarrollen una miniserie fotográfica en el lugar, partiendo de elementos clave como modelos, escenarios y textos, con el objetivo de potenciar su creatividad y visión personal.

 

Las anteriores ediciones se celebraron en el Parador de Limpias (2022) con Eduardo Nave y en el Parador de Arties (2023) con Javier Valhonrat.

 

Los interesados en participar deberán inscribirse en nuestra web antes del 8 de mayo a las 23:59 horas (hora peninsular), adjuntando en el formulario un porfolio con 10/12 imágenes que identifiquen su trabajo y una carta de motivación.

 

 

Paradores lanza una nueva edición de su Photowalk para todo aquel aficionado que quiera profundizar en el arte de la fotografía. En esta ocasión se celebrará desde el 30 de mayo al 1 de junio en la localidad de Sos del Rey Católico (Zaragoza), en pleno corazón de la comarca de las Cinco Villas, de la mano de Lucía Herrero, cuya visión única da forma a lo que ella define como «Antropología Fantástica»: una propuesta de fotografía documental que entrelaza el realismo mágico, la fantasía y la realidad, creando imágenes de gran fuerza narrativa y profundidad estética.

 

Esta es la tercera edición en la que Paradores pone en marcha esta experiencia fotográfica. La primera de ellas se celebró en el Parador de Limpias en 2022, guiado por Eduardo Nave, y en 2023 se llevó a cabo en el Parador de Arties con Javier Valhonrat.

 

El Photowalk está dirigido a un grupo reducido de 15 personas que profundizará, de la mano de Herrero, en todas las fases del proceso creativo desde un punto de vista tanto artístico como técnico, y en la exploración del propio marco de intenciones que dé sentido al proyecto. Los participantes desarrollarán una miniserie fotográfica en el lugar partiendo de elementos clave como modelos, escenarios y textos, con el objetivo de potenciar su creatividad y perspectiva creativa.

 

Este taller no se centra en la técnica fotográfica, sino en la exploración y estímulo de la creatividad. Cada participante podrá trabajar con el equipo de su elección, ya sea una cámara réflex, mirrorless, flash, polaroid o incluso un teléfono móvil, priorizando la expresión personal sobre la herramienta utilizada. Con las imágenes resultantes se realizará una galería en la web y redes sociales de Paradores. Durante el taller, Lucía Herrero examinará diferentes trabajos, propios y de otros autores que, como ella, crean historias a través de fotografías escenificadas. La artista propondrá a los asistentes crear una historia fotográfica entregándoles diferentes elementos de partida (personajes, localizaciones y narrativas breves). La intención principal es empujar la creatividad de los participantes que montarán una serie fotográfica en tiempo récord durante las sesiones del Photowalk que se desarrollarán en el entorno privilegiado de Sos del Rey Católico. 

 

Para completar la experiencia, el Photowalk incluye dos noches de alojamiento en el Parador de Sos del Rey Católico con pensión completa. La propuesta gastronómica creada por Paradores para la ocasión constará de tres menús especiales que hacen honor a la tradición gastronómica aragonesa. El primero de ellos estará basado en la cocina medieval aragonesa, en la que el ternasco de cordero tiene un papel protagonista. En la segunda propuesta culinaria, los participantes podrán degustar la calidad y la variedad de productos de la comarca de las Cinco Villas, y para la cena se ha diseñado una alternativa más ligera, llena de contrastes, para acabar con buen sabor de boca.

 

Esta experiencia fotográfica es indisociable de la reserva del paquete de alojamiento y restauración en el Parador de Sos del Rey Católico.

 

Los interesados en participar deben cumplimentar el formulario incluido en la web con sus datos personales antes de las 23:59 horas (peninsular) del 8 de mayo de 2025. Se deberá adjuntar en el formulario un porfolio con 10/12 imágenes que identifique su trabajo y carta de motivación. La fotógrafa Lucía Herrero será la encargada de seleccionar a los participantes de entre todos los candidatos presentados.

 

El lunes 12 de mayo se comunicará el nombre de los seleccionados, quienes deberán formalizar su reserva en la actividad antes del domingo 18 de mayo (incluido) enviando un correo electrónico a la dirección eventos@parador.es.

 

Sobre Lucía Herrero

 

La formación de Lucía en arquitectura, fotografía y teatro físico ha moldeado su visión artística e influye en cada disciplina de su trabajo fotográfico.  Su fotografía evoluciona constantemente a medida que explora nuevos métodos de narración. Transmite las verdades importantes de la vida de las personas y sociedades que retrata a través de imágenes impactantes y poéticas que conectan con la memoria colectiva, la historia y la comunidad. Cada uno de sus ensayos incluye un análisis social, pero también una investigación sobre el lenguaje visual. A Herrero le apasiona experimentar con diferentes enfoques conceptuales para construir historias. Crea eventos fotográficos donde los sujetos se convierten en actores de su propio relato y se ha especializado en persuadir a perfectos desconocidos a participar y jugar en su autorrepresentación.

 

La trayectoria de Lucía Herrero ha sido reconocida a nivel internacional con prestigiosos premios y exposiciones en museos, galerías y festivales de fotografía, además de aparecer en destacadas publicaciones tanto nacionales como extranjeras.
 

 

PREMIOS Y DISTINCIONES DE LUCÍA HERRERO

 

    • 2010 Gran Premio SFR 2010, finalista (París, Francia)
    • 2010 Descubrimientos PhotoEspaña, finalista (Madrid, España)
    • 2010 SFR MAP10, finalista (Francia)
    • Finalista del Festival de Fotoperiodismo SCOOP 2010 (Francia)
    • 2010 Premio PixMo, Centro de Arte “La Laboral” de Gijón, España, primer premio (Asturias, España)
    • Premios Sony 2011, sección “Fotoperiodismo y documental” – “Personas”, tercer premio (Londres, Inglaterra)
    • 2011 IPA, International Photography Awards, primer premio “Libro/Personas”, tercer premio “Naturaleza”, 2 menciones honoríficas.
    • Premios Lupa Internacional 2011, premios de plata y bronce
    • 2011 Premio Terry O’Neill, tercer premio
    • 2012 Critical Mass, finalista
    • 2013 Gran Premio Fotofestiwal 2013, finalista (Łódź, Polonia)
    • 2013 IPA, Premios Internacionales de Fotografía, primer premio, tres menciones honoríficas
    • 2018 Kuala Lumpur Photo Awards, finalista, “Tribes” (Kuala Lumpur, Malasia)
    • 2018 PX3, arte del retrato y documental, premios de oro, plata y bronce (París, Francia)
    • Premio Julia Cameron 2020. Segundo premio. Sección «Mujeres vistas por mujeres». Con «Homenaje a La Bata».
    • 2021 Premios de la Fundación de Fotografía Callejera. Primer premio. Con «Tributo a La Bata».

 

 

Deja un comentario