3.000 alumnos asisten a la primera exhibición regional
de la Guardia Civil dentro del Plan Director, con un
centenar de agentes de una docena de especialidades
25/04/2025
Celebrada en Rivas Vaciamadrid
- Un centenar de agentes han participado en la exposición estática y en demostraciones de distintos procedimientos de actuación.
- Los alumnos proceden de 19 centros educativos de la Comunidad de Madrid
- El Plan Director, actualizado en 2023 con nuevos objetivos, incluye otras actuaciones en los entornos escolares.
El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha asistido conjuntamente con el jefe de la Guardia Civil en la Comunidad de Madrid, el general Fernando Mora, y la alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aída Castillejo, a la primera exhibición regional de la Guardia Civil que se desarrolla dentro del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.
En concreto, a esta primera exhibición, que ha tenido lugar en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid, han asistido alrededor de 3.000 alumnos procedentes de 19 centros de la Comunidad de Madrid.
El Delegado ha agradecido tanto a la alcaldesa como al Jefe de la Guardia Civil, la oportunidad que le han brindado de vivir con más de 3.000 niños “la extraordinaria labor que la Guardia Civil realiza para asegurar la seguridad y la convivencia en todos los rincones de la Comunidad de Madrid. Una Comunidad cada día más segura gracias a ella”. Refiriéndose al Plan Director “hoy lo que hacemos es acercar la Guardia Civil a los niños y niñas para que conozcan mejor los profesionales que cada día velan por su seguridad y que tienen a su disposición para solucionar cualquier problema. Sentir que esos uniformes son cercanos, saber que son sus aliados”. Afirmando que “la convivencia se desarrolla porque es posible la seguridad y esa seguridad la construimos entre todos y todas”.
Un centenar de agentes de una selección de especialidades
En la jornada han participado cerca de un centenar de agentes pertenecientes a una selección de unidades, entre las que se encuentran:
- GRS 1-Madrid, unidades pensadas como refuerzo especializado en la seguridad y protección de los ciudadanos, así como el Grupo de Caballería, pertenecientes ambas a la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS). Ellos se encargan de velar en eventos con grandes aglomeraciones, por ejemplo.
- La Unidad de actividades subacuáticas del Servicio Marítimo cuyo Órgano Central se ubica en el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro. Entre sus misiones está no sólo la seguridad y búsqueda de personas, sino que también velan por el mantenimiento del patrimonio cultural y ambiental.
- El Servicio Aéreo y el Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa TEDAX, tanto la Unidad de Reconocimiento de Subsuelo como la Central Operativa de desactivación.
- El Sector de Tráfico de Madrid que demuestra siempre sus capacidades de maniobra con sus vehículos.
- Unidad de Protección y Seguridad a través de su grupo Cinológico en el que los protagonistas son, sobre todo, los agentes caninos.
- Desde La Comandancia de Madrid han participado otros grupos: el grupo cinológico de canes, la unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia (USECIC), el Grupo de Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos y de Naturaleza (GEDEX); el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Navacerrada; la Unidad de Protección de la Naturaleza (UPRONA) y la Unidad de Fiscal y Fronteras–Madrid, denominado Equipo Pegaso que actúa en el cielo madrileño, siendo especialistas en el uso de drones y en la desactivación de los mismos.
Plan Director
El actual Plan director fue actualizado en 2023 para adaptarse a las nuevas realidades de la infancia y los jóvenes que se han producido desde la última actualización en 2013. Las novedades introducidas en el Plan buscan atender las previsiones recogidas en las disposiciones de la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia y la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre de Garantía Integral de la Libertad Sexual.
De ahí que incluya tres medidas genéricas: las dirigidas a niños, niñas y adolescentes; a la Comunidad educativa y a la presencia policial en las inmediaciones de los centros educativos.
Con la perspectiva del tiempo de las diferentes actualizaciones del Plan Director, se puede asegurar que el trabajo y el esfuerzo realizado en el marco de este Plan han tenido un impacto muy positivo en el conjunto de la comunidad educativa, pero sigue siendo necesario reforzar las líneas de trabajo iniciadas. Por último, y a pesar de que el ámbito de aplicación del Plan Director, desde su inicio se ha circunscrito a los centros educativos y sus entornos, la actualización incluye hacer extensibles las acciones formativas e informativas a otros centros como centros de menores.