La Complutense celebra el Día Mundial de la seguridad y salud en el trabajo

25 abr 2025 10:53 CET

Con motivo de la celebración este lunes 28 de abril del Día Mundial de la seguridad y salud en el trabajo, la Universidad Complutense recuerda la trascendencia de no descuidarse tanto en el cuidado de uno mismo como del de sus herramientas de trabajo. Lo hace a través de un vídeo, en el que técnicos complutenses de prevención de riesgos laborales, médicos y fisioterapeutas, inciden en la importancia de no descuidar pequeños hábitos del día a día: “Cada detalle cuenta”. También está a disposición de la comunidad complutense el Compendio de Procedimientos de Trabajo e Instrucciones Operativas de Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad Complutense de Madrid, recientemente publicado y que se puede descargar de manera gratuita en https://www.ucm.es/ediciones-complutense/compendio-de-procedimientos-de-trabajo-e

 

 

Como informa David Carabantes, delegado del rector para la Promoción de la Cultura Preventiva, este año la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dedica el Día Mundial de la seguridad y salud en el trabajo al “Papel de la IA y la digitalización en el trabajo”. Lo hace con el apoyo de su nuevo informe, titulado Revolución de la seguridad y salud: Papel de la IA y la digitalización en el trabajo, en el que explora cómo la inteligencia artificial (IA), la digitalización, la robótica y la automatización están transformando la seguridad y salud en el trabajo (SST) en los lugares de trabajo en todo el mundo.

 

El informe subraya cómo estas tecnologías emergentes están mejorando la salud y el bienestar de los trabajadores, al tiempo que subraya la necesidad de políticas proactivas para hacer frente a los nuevos riesgos. Según explica la propia OIT, el informe destaca que la robótica y la automatización avanzadas, el uso de la realidad virtual y ampliada, así como nuevas herramientas como los dispositivos inteligentes para llevar puestos que proporcionan detección de riesgos en tiempo real o los sensores ambientales que rastrean la calidad del aire, están transformando la seguridad y la salud al prevenir accidentes y reducir las exposiciones peligrosas. Además, la digitalización está propiciando el aumento de las modalidades de trabajo híbridas y a distancia, que crean flexibilidad y mejoran la salud mental.

 

Sin embargo, estos avances también pueden traer consigo nuevos riesgos. Mientras que los robots asumen tareas peligrosas, los trabajadores que mantienen, reparan o colaboran con estas máquinas pueden enfrentarse a nuevos peligros. Los comportamientos imprevisibles de los robots, los fallos del sistema o las ciberamenazas pueden comprometer la seguridad. Los riesgos ergonómicos pueden derivarse de la interacción humano-robot, así como del uso de wearables y exoesqueletos que carezcan de un ajuste, una usabilidad o una comodidad adecuados.

 

El estudio también concluye que la dependencia excesiva de la IA y la automatización puede reducir la supervisión humana, lo que a su vez aumentaría los riesgos para la SST, mientras que las cargas de trabajo basadas en algoritmos y el hecho de estar continuamente conectado pueden contribuir al estrés, el agotamiento y los problemas de salud mental.