El Servicio Extremeño de Salud (SES) está trabajando en la mejora de la atención sanitaria a personas diagnosticadas con patologías inmunomediadas, atendiendo a la experiencia propia de estos pacientes y de los profesionales que los atienden.
En este marco se celebró este jueves en Cáceres una jornada innovadora sobre humanización y mejora asistencial en este tipo de enfermedades, que son aquellas que producen una activación del sistema inmunitario provocando una inflamación persistente en órganos del cuerpo determinados.
Más de 50 personas asistieron a una sesión de trabajo colaborativa y participativa, que reunió a profesionales, personas afectadas por estas enfermedades, concretamente por colitis ulcerosa y artritis reumatoide, y responsables de SES, con el objetivo de repensar los cuidados y mejorar la atención desde la experiencia real de quienes conviven con estas enfermedades.
En el encuentro participaron médicos especialistas en aparato digestivo, reumatología, enfermeras, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y pacientes de las Área de Salud de Badajoz, Mérida, Cáceres y Plasencia.
Durante el transcurso de la jornada, se identificaron barreras y oportunidades, abordando también factores que van más allá del ámbito clínico, como los sociales y emocionales, que afectan al día a día de las personas que sufren estas patologías. Todo ello a través de un taller de escucha activa y otro basado en la metodología ‘design thinking’, que facilitó la construcción de propuestas concretas.
Asimismo, se trataron aspectos como la necesidad de optimizar los recursos humanos disponibles, mejorar los canales de comunicación y coordinación entre los niveles asistenciales de la atención primaria y hospitalaria, y la importancia del abordaje interdisciplinar, entre otros.
Los pacientes participantes manifestaron su satisfacción con la atención que reciben por parte de los profesionales y con el funcionamiento del sistema sanitario, si bien destacaron la necesidad de impulsar el recurso de la consulta de la enfermera específica en el ámbito hospitalario, como valor añadido en la atención integral que se presta a las personas afectadas por enfermedades inmunomediadas.
Las propuestas formalizadas se transformarán en prototipos y acciones específicas que, en los próximos meses, podrían suponer un avance tangible hacia una atención más humana, coordinada y centrada en las necesidades reales de las personas.
El enfoque participativo y colaborativo de esta jornada pone de relieve el valor de crear conjuntamente soluciones entre quienes prestan atención y quienes la reciben, como vía para lograr mejoras sostenibles y alineadas con lo que realmente importa.
La actividad está impulsada por la Subdirección de Cuidados y Humanización de la Asistencia del Servicio Extremeño de Salud, con el acompañamiento técnico del Instituto para la Experiencia del Paciente y el apoyo de la compañía Pfizer.
Esta iniciativa se enmarca en las Recomendaciones de Humanización de la Asistencia del Servicio Extremeño de Salud, en lo referido a la información, comunicación y participación de los pacientes en la toma de decisiones, y de los profesionales y gestores como agentes de humanización en la atención sanitaria.
De esta manera, desde la Consejería de Salud y Servicios Sociales, a través del Servicio Extremeño de Salud, se sigue trabajando en el refuerzo e impulso de la cultura de humanización en la atención sanitaria a beneficio de las personas y los profesionales.