Mujer y lesbiana. Orgullo y visibilidad. Es mucho el camino recorrido tanto en términos normativos como sociales y sindicales. Por tanto, este 26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica, en CCOO nos enorgullecemos de ser Trabajadoras, Lesbianas y Visibles, y reclamamos la ocupación plena y visible de nuestros espacios. Al mismo tiempo, y a pesar de los avances, es preciso reconocer que este binomio sigue siendo en muchos casos sinónimo de doble discriminación, de situaciones de acoso, de miedo y de renuncia para muchas compañeras.
Muchas siguen sufriendo agresiones en las calles. Muchas se siguen topando con trabas burocráticas. Muchas se sienten discriminadas. Muchas son discriminadas en el trabajo.
Según el informe ‘El Estado del Odio LGTBI+’ de la FELGTBI+ el 38% de las lesbianas han sido víctimas de algún acto de acoso en los últimos cinco años. De hecho, son el segundo colectivo que sufre más actos de odio por detrás de las personas trans. Y la actual campaña internacional en contra de la diversidad y su expresión solo viene a empeorar esta situación.
En el ámbito laboral, CCOO consideramos fundamental impulsar la negociación de las medidas LGTBI+ derivadas de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI y, en concreto, del reciente Real Decreto 1026/2024. Para ello, las personas negociadoras cuentan con la Guía para no perderse en el Real Decreto 1026/2024 por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas, editada por la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.
“En CCOO estamos comprometidas en esta tarea. Es fundamental llevar a la negociación colectiva estas medidas para evitar discriminaciones, así como es fundamental la negociación de protocolos contra el acoso hacia personas LGTBI+”, declara Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.
Finalmente, CCOO considera fundamental y urgente la aprobación de un Pacto Estatal contra los Discursos de Odio hacia los grupos en situación de vulnerabilidad y el desarrollo de la Estrategia Estatal para la Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI+. “Precisamente ahora más que nunca es el momento de dar un paso al frente para proteger a todas las personas del colectivo, esperamos que las derechas no se dejen llevar por las retóricas del odio y miedo de los ultras, y que esta estrategia pueda ser aprobada y las medidas desarrolladas en todos los territorios del Estado”.