La XIV Jornada RDI TIC Salud Social ha reunido hoy a Vic más de 200 profesionales, investigadores y expertos para debatir sobre el futuro de la transformación digital en el sector sanitario y social. Organizada por la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) y la Fundación TIC Salud Social, el acontecimiento es una plataforma clave para explorar como las nuevas tecnologías pueden mejorar la atención a la salud y los servicios sociales, así como para analizar los desafíos y las oportunidades de la digitalización en estos ámbitos.
La jornada ha girado alrededor de un eje central: la relación entre la tecnología y los profesionales del sector, destacando la necesidad de transformar el modelo asistencial ante la creciente demanda de servicios en un contexto de recursos humanos limitados. El objetivo del acontecimiento es mostrar como las nuevas herramientas digitales pueden ser utilizadas no solo para optimizar procesos, sino también para garantizar la calidad asistencial y respetar los derechos de los ciudadanos. La temática también ha abordado las resistencias en la tecnología y como esta puede redefinir los roles tradicionales de los profesionales sanitarios y sociales, abriendo puertas a nuevas profesiones dentro del sector.
La jornada se ha inaugurado con las intervenciones institucionales del rector de la UVic-UCC, Josep Eladi Baños; el director de la Fundación TIC Salud Social, Joan Guanyabens, y el alcalde de Vic, Albert Castells. Todos ellos han destacado la importancia de impulsar la innovación y la colaboración entre instituciones, profesionales y tecnologías para mejorar los servicios a la ciudadanía. Joan Guanyabens ha afirmado que “las nuevas tecnologías nos permiten avanzar hacia un sistema de salud y de servicios sociales más eficiente e inclusivo, y esta jornada es una muy buena oportunidad de trabajar conjuntamente para afrontar las necesidades y las prioridades, que cada vez están más claras”.
Por otro lado, Albert Castells ha manifestado que “en el Ayuntamiento de Vic, continuamos apostando por la innovación tecnológica en el ámbito de la salud. La jornada de hoy es un paso adelante para continuar cooperando entre entidades y conseguir un modelo de salud y atención social más moderno y accesible para todo el mundo”. Josep Eladi Baños, ha concluido la sesión inaugural afirmando que “desde nuestra universidad, creemos firmemente que la transformación digital es la clave para mejorar la atención sanitaria y social. Estamos orgullosos de contribuir a este proceso y de ser una parte activa de la innovación que beneficia los profesionales y los pacientes”.
Una de las ponencias más destacadas ha sido la de Julián Isla, consultor de Microsoft, que ha abordado el poder de la inteligencia artificial (IA) en la gestión de datos sanitarios. Según Isla, “la inteligencia artificial tiene un enorme potencial para mejorar la precisión y la eficiencia en la gestión de los datos sanitarios, que permiten una atención más personalizada y mejoras significativas en la calidad del servicio a la ciudadanía”. De este modo ha explicado cómo la IA puede transformar completamente la manera de gestionar los datos, creando modelos predictivos que mejoren la toma de decisiones y la calidad de los servicios.
Por otro lado, las sesiones de innovación han permitido a los asistentes conocer proyectos pioneros, como la plataforma de telerehabilitació gamificada MUVITY, que ayuda a hacer más interactivo el proceso de rehabilitación, y varias aplicaciones de IA que mejoran la toma de decisiones en la atención primaria. También se ha ofrecido un espacio para el networking, en que los participantes han podido establecer conexiones profesionales e intercambiar experiencias sobre el uso de la tecnología en los servicios sociales y sanitarios.
La jornada ha confirmado su posición como acontecimiento referente en el ámbito de la salud digital y consolida su importancia en la promoción de la transformación digital del sistema sanitario y social. La Fundación TIC Salud Social, con la colaboración de la Cátedra TIC Salud Social, reitera su compromiso con la investigación y la formación continua para una mejor integración de las TIC en los servicios sociales y sanitarios.
Sobre la Cátedra TIC Salud Social
La Cátedra TIC Salud Social, creada el 2013 por la Fundación TIC Salud Social y la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña, tiene como misión impulsar la investigación y la docencia en las TIC aplicadas a la salud y los servicios sociales. Su objetivo es mejorar la calidad asistencial y la eficiencia del sistema sanitario y social a través de proyectos y colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales. La cátedra promueve la cooperación, la reflexión y la innovación en este ámbito.
Sobre la Fundación TIC Salud Social
La Fundación TIC Salud Social es un organismo público que trabaja para facilitar proyectos de transformación digital en el ámbito de la salud y el bienestar social en Cataluña. Su misión es promover la eficiencia y la sostenibilidad de los servicios sanitarios y sociales a través de la tecnología innovadora, garantizando la equidad, la innovación, la colaboración, la transparencia y la transferencia de conocimiento.