José Luis Vega recibió a los alcaldes de Marchamalo, Azuqueca y Cabanillas para encabezar el proyecto, mientras que Emiliano García-Page mostró públicamente su apoyo a la propuesta en su visita a Marchamalo
Los presidentes de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, y del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han manifestado ya su total apoyo a la propuesta anunciada este martes por los alcaldes de Marchamalo, Azuqueca de Henares y Cabanillas del Campo para buscar la declaración de Zona Franca para todo el área del Corredor Este del Henares. Vega se ha comprometido en la reunión mantenida a realizar los estudios técnicos y jurídicos necesarios para crear el consorcio de la Zona Franca del Eje Intercontinental Central, y García-Page mostró públicamente su apoyo a la iniciativa en su visita de ayer al CIAPA de Marchamalo. También ha mostrado su interés en el proyecto el actual presidente del Port de Tarragona, Santiago Castellà, quien ha declarado que «la terminal intermodal de Marchamalo es clave en nuestro futuro desarrollo y crecimiento».
El presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, recibió ayer a los alcaldes de Azuqueca de Henares, Miguel Óscar Aparicio, de Cabanillas del Campo, José García Salinas, y de Marchamalo, Rafael Esteban. En la reunión, los tres regidores municipales le detallaron su iniciativa de crear una Zona Franca Logística que englobe a los municipios de la provincia situados en el Corredor del Henares y pueda extenderse a otras entidades locales de Guadalajara.
Con el objetivo de hacer realidad la propuesta, la Diputación se encargará de elaborar un estudio técnico y jurídico sobre su viabilidad. Además, se ha acordado la constitución de un comité de impulso al proyecto, del que formarán parte los tres ayuntamientos y la Institución Provincial, cuyas primeras actuaciones irán encaminadas a entablar contactos y recabar apoyos por parte del Gobierno regional, el Gobierno de España y distintas entidades supramunicipales y actores que pueden implicarse en su desarrollo.
«Es una iniciativa positiva para toda la provincia de Guadalajara, porque, como siempre decimos el crecimiento del Corredor del Henares es fundamental para la política de apoyo a los pequeños pueblos que lleva a cabo la Diputación, y además, en este caso, es un proyecto abierto que puede extenderse a otros municipios de la provincia y darles nuevas oportunidades de desarrollo», ha señalado José Luis Vega.
APOYO DEL PRESIDENTE DE LA JCCM
Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, mostró también ayer su apoyo al proyecto presentado por el alcalde de Marchamalo junto a los alcaldes de Azuqueca de Henares y Cabanillas del Campo para crear la denominada Zona Franca del Eje Intercontinental Central, cuyo objetivo será desarrollar y organizar el suelo industrial de esta parte del Corredor del Henares (Corredor Este) y atraer nuevos proyectos empresariales, aprovechando el emplazamiento estratégico en el eje Madrid-Zaragoza-Barcelona.
«Creo que es un proyecto que puede ser capital, por eso van a contar con el apoyo del Gobierno regional», ha afirmado Page. «La franja del Corredor del Henares es de las más importantes de Europa. Nosotros queremos que este desarrollo llegue hasta el límite con Medinaceli, por eso les vamos a apoyar», ha añadido.
El objetivo presentado por los tres ayuntamientos es ampliar esta actividad logística con industrias asociadas, como la producción de bienes o el ensamblaje y procesamiento de productos antes de su distribución final. Una zona franca como la que se pretende constituir y que otorga la administración Central supone la creación de un área con condiciones fiscales y aduaneras especiales que facilitan el comercio internacional y las operaciones empresariales.
«Estamos hablando del desarrollo económico del centro de España, que en esta ocasión se está haciendo muy estudiado y contará con nuestro apoyo», ha finalizado el presidente regional.
Y TAMBIÉN DEL PORT DE TARRAGONA
Asimismo, el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago Castellà, ha realizado también declaraciones de apoyo a esta iniciativa a los medios especializados en logística portuaria, «desde el Port de Tarragona saludamos con mucho interés el anuncio de esta iniciativa en la que seguramente colaboraremos para llevarla a buen fin”. Castellà ha enfatizado que “en este proyecto convergen intereses que si conseguimos que se alineen correctamente aportarán un mayor crecimiento económico y de bienestar para los municipios que la acogen, para la empresas existentes, para nuevos inversores y, cómo no, a toda la cadena logística, además de a todas las personas que trabajan en ella; en el que esperamos ocupar un lugar estratégico con la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo”.
El presidente del Port Tarragona ha remarcado la relevancia que tiene la infraestructura que están construyendo en Marchamalo dentro de su organización, “la terminal intermodal de Marchamalo es clave en nuestro futuro desarrollo y crecimiento, uniendo el Mediterráneo y el centro peninsular en 6 horas, y cualquier proyecto que potencie esta zona logística es de interés para nuestro puerto”, a la vez que augura un futuro prometedor cuando comience a funcionar, “estamos seguros que con la entrada en funcionamiento de la terminal, muy probablemente a partir de 2026, no solo conseguiremos atraer nuevos tráficos de mercancías para Tarragona y Castilla-La Mancha, sino que también contribuiremos a fortalecer el posicionamiento empresarial y logístico de esta activa zona de Castilla-La Mancha”.