El Govern de les Illes Balears pone en marcha el programa de Fiestas Seguras para la prevención y reducción de situaciones de riesgo desde el ámbito de la seguridad pública a las fiestas de los municipios de las Illes Balears. Este programa se añade a los impulsados por el Instituto de Seguridad Pública de las Illes Balears (ISPIB) como los de Policía Tutor, Educación Vial y XPO y nace a partir de las experiencias piloto de este programa llevadas a cabo en el Firó de Sóller y las fiestas de Sant Joan de Ciutadella y de la Patrona de Pollença que el Govern llevó a cabo el año pasado en colaboración con estos ayuntamientos. Fiestas Seguras ha sido presentado hoy por la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas; el director general de Emergencias e Interior del Govern, Pablo Gárriz, y el coordinador del programa, Rafel Covas.

Estarellas ha explicado que esta iniciativa deriva del notable incremento en el número de fiestas populares y patronales en las islas durante los últimos 20 años, un hecho que implica también un mayor número de situaciones de riesgo. «Teníamos muy claro que teníamos que facilitar nuevas estrategias y herramientas a los y las policías locales encargados de mantener la seguridad durante las fiestas». La consellera también ha explicado que a través de la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP) se ha creado un programa de formación específica para la Policía Local en situaciones de aglomeración de personas. Una formación que ya se ha empezado a impartir y que se ha diseñado a través de la experiencia aportada por los agentes y jóvenes que han expuesto las principales problemáticas que han vivido durante las fiestas.

De este modo, con un programa con objetivos claros que sirve de guía y con unos cuerpos de policía local más y mejor formados, «es mucho más fácil lograr el objetivo de que nuestros pueblos y ciudades tengan unas fiestas más seguras», ha manifestado Estarellas. Para dar a conocer el nuevo programa se contará con la implicación de la Federación de Entidades Locales de las Illes Balears (FELIB) y de los medios de comunicación para que este mensaje llegue a todos los municipios y a todos los ciudadanos de las islas.

Además, la consellera ha añadido que, para reforzar la prevención dirigida al público más joven, la implicación de los Policías Tutor también será capital dentro de las actividades que prevé el programa Fiestas Seguras, con la realización de los talleres de prevención en las escuelas de las Islas. Hay que recordar que el curso pasado se impartieron más de 200 sesiones informativas en diferentes centros educativos con la participación de más de 5.000 alumnos.

Por su parte, Rafel Covas, coordinador del programa Fiestas Seguras, ha explicado que a partir de este momento se empezará a trabajar con los ayuntamientos de Sóller, Ciutadella y Pollença y a partir del mes de septiembre, en colaboración con la FELIB, se abrirá la inscripción al programa al resto de ayuntamientos de las islas con los cuales se definirá un plan de objetivos concreto para cada municipio y sus fiestas. “El objetivo es que día 1 de enero de 2026 todos los municipios de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera tengan su programa de Fiestas Seguras definido”.

Finalmente, el director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz ha dicho que desde el Govern «estamos trabajando para cambiar la cultura del riesgo por una cultura de la prevención y la protección porque unas fiestas seguras no son unas fiestas aburridas; son unas fiestas donde todos podemos participar sabiendo que lo pasaremos bien y que no tendremos ningún problema».

El programa de Fiestas Seguras incluye un material diseñado para repartir durante las fiestas como tapones para los vasos para evitar la sumisión química, bolsas, abanicos, pegatinas y también una guía explicativa del programa.

A la rueda de prensa han asistido también la secretaria general de la FELIB, Neus Serra; la coordinadora autonómica del Plan de Adicciones y Drogopendencias (PADIB), Elena Tejera, y regidores y jefes de policía de los ayuntamientos de Pollença, Sóller y Ciutadella.

Al final de la presentación, los jefes de policía y regidores de los ayuntamientos de Sóller, Pollença y Ciutadella, junto con la coordinadora autonómica del PADIB, han mantenido la primera reunión de trabajo con el director general de Emergencias e Interior y el coordinador del Programa Fiestas Seguras, Rafel Covas, para empezar a diseñar el Plan de objetivos de los tres ayuntamientos.

Deja un comentario