Loles López anima a marcar la casilla de fines sociales y de la Iglesia en la declaración de la Renta

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha participado en Sevilla en la presentación de la campaña ‘Haz que lo bueno pase’, organizada por la Mesa del Tercer Sector de Andalucía, para animar a la ciudadanía a marcar la casilla para actividades de interés social en la declaración de la renta. «Con el simple gesto de marcar una X en la casilla 106 (fines sociales) o también en la 105 (Iglesia católica), ya que no son excluyentes, podemos contribuir a cambiar la vida de muchas personas que lo necesitan», ha destacado López.

Acompañada por la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet; el presidente de la Mesa del Tercer Sector, Manuel Sánchez, y el vicepresidente de la Mesa del Tercer Sector y coordinador de la campaña en Andalucía, Armando Rotea, la consejera ha puesto de relieve la importancia de esta campaña para cambiar y mejorar la vida de muchas personas, al tiempo que ha agradecido a las entidades del tercer sector «su labor en la atención de las personas más vulnerables».

Para López, marcar estas casillas en la declaración de la renta es «una manera muy fácil de ayudar a los demás», al tiempo que ha reiterado que «no son excluyentes ni afectan en la declaración de la renta, no supone pagar más«. «Con este sencillo gesto, decidimos qué se hace con nuestros impuestos y, como recoge el lema de la campaña, hacemos que lo bueno pase».

Por su parte, el presidente de la Mesa del Tercer Sector ha hecho especial hincapié en la importancia de este gesto solidario, que hace que, a través del tejido asociativo, «las ayudas lleguen a las personas, con el objetivo de cubrir distintas necesidades». En este punto, ha señalado que la ciudadanía «debe saber que al marcar estas casillas no pagan más y, sin embargo, destina una parte de los impuestos a las personas, a soportar el plan de bienestar social de Andalucía«.

De otro lado, Armando Rotea, coordinador de la campaña, ha desgranado los datos de la misma en Andalucía y ha recordado que marcar la x solidaria «obliga a las administraciones a invertir en solidaridad, una decisión que no puede ser alterada por ninguna administración pública, ya que es la ciudadanía la que decide el destino de ese dinero». A este respecto, ha aseverado que la mitad de los contribuyentes aún no la marca y «esa es la población diana a la que dirigimos esta campaña, especialmente a los que realizan la declaración por primera vez». «Esas personas podrían haber supuesto la recaudación de casi 44 millones de euros más en el último año», ha zanjado.

Por último, Isabel Viruet ha presentado a la titular de Inclusión Social la imagen de los cupones del 8 de abril y el 11 de junio, dedicados a concienciar sobre el beneficio social que genera elegir la asignación solidaria, y ha puesto de manifiesto que «cada cupón de la ONCE es una manera de marcar esa X solidaria cargada de compromiso todos los días del año».

En la última convocatoria de 2024, la X de los andaluces y andaluzas en ambas casillas de la declaración de la renta se ha traducido en 64,8 millones de euros para 709 programas o proyectos con fines sociales que benefician a más de un millón de personas.

Para que las entidades dispongan lo antes posible de la financiación que les corresponde, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de la nueva Dirección General de Prestaciones, Ayudas y Subvenciones, realizó el año pasado una gestión en tiempo récord. De este modo, por primera vez, las cantidades concedidas para tres de las cuatro líneas del programa se abonaron antes de que finalizara 2024. Las de la línea restante, con una cuantía de 9,3 millones, se ha abonado en el primer trimestre de este año.

Sin coste para el contribuyente

La campaña anima a marcar la casilla solidaria, puesto que no supone un coste para la persona contribuyente y, sin embargo, repercute en proyectos sociales relacionados con personas mayores, juventud, igualdad, infancia, personas con discapacidad, sin hogar, educación, violencia de género, familia y voluntariado, entre otros.

La asignación fiscal del IRPF permite a las personas contribuyentes elegir el destino de una parte de los impuestos retenidos durante el año. En concreto, les permite destinar un 0,7% de su cuota íntegra del IRPF a actividades de interés social. Así, se encuentran dos casillas que no son incompatibles: la 106 destinada a fines sociales, y la 105, de asignación a la Iglesia Católica. Marcar ambas opciones no resta, sino que suma hasta un 1,4% y no implica un mayor pago ni una menor devolución, mientras se amplían los recursos de aquellas personas que trabajan todos los días por los demás en Andalucía.