La comunidad gitana de La Cimilla, contra el maltrato infantil

Escolares y sus familias debaten sobre el absentismo escolar como forma de maltrato

Vícar, 24 de abril de 2025: El pasado martes el barrio de La Cimilla volvió a contar con actividades, dentro del Proyecto de intervención socio educativa encaminado a la prevención, seguimiento y control del absentismo escolar, y a la atención del alumnado inmigrante. En esta ocasión para conmemorar el día contra el maltrato infantil que se celebra mañana viernes. Las actividades giraron en torno a una charla de una hora de duración dirigida a los adultos y un taller con los menores del mismo barrio sobre maltrato infantil y absentismo con contenido específico dirigido a niños y niñas de Educación Primaria.

 

Todas estas actividades forman parte del Programa de Prevención del Absentismo Escolar, en el que se considera que el absentismo es también una forma de maltrato, recogida como negligencia por parte de los padres en la hoja de notificación de posibles situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía, la conocida como hoja SIMIA.

 

El objetivo principal de estas actuaciones ha sido informar y concienciar a las familias a cerca la importancia de a asistencia a clase continuada  de sus hijos en los centros educativos, de la importancia de que reciban una educación que les forme de cara a un futuro y que les aleje del fracaso escolar y de un abandono temprano de la escolaridad, así como también hacer ver a los menores la necesidad de acudir a clase a diario para tener la oportunidad de recibir los mismos contenidos educativos que sus compañeros de clase, así como que también sean conocedores de las consecuencias negativas  inmediatas en sus vidas de no acudir con regularidad a clase como: la falta de comprensión, la falta de motivación, el fracaso escolar, o la baja autoestima, lo que en el futuro se traduce como una privación de oportunidades y por ende una peor calidad de vida.

 

Al finalizar las actuaciones se realizó una puesta en común en la que  las familias han tenido la oportunidad de debatir sobre los temas tratados, así como de plantear dudas a la Educadora Social, y exponer su visión a cerca del absentismo escolar para reconducirla hacia lo que se recoge en las distintas leyes al respecto.

 

Este Proyecto de intervención socio-educativa encaminado a la prevención, seguimiento y control del absentismo escolar, y a la atención del alumnado inmigrante, está financiado por la Consejería de Educación y Deporte, a través de la línea de la subvención 4, destinada a entidades locales andaluzas para el desarrollo de programas dirigidos a la prevención, control y seguimiento del absentismo escolar, y a la atención del alumnado inmigrante, de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, reforma y equipamiento de centros de servicios sociales comunitarios, comunidad gitana, personas migrantes, personas sin hogar, solidaridad y garantía alimentaria, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI, acción social, voluntariado, conciliación, participación ciudadana, investigación e innovación social, en el ámbito de las competencias de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y conciliación.

Deja un comentario