La vicepresidenta Alfaro, en Rebuild: “Mientras la media estatal de viviendas con alquiler público es de 1 de cada 6, en Navarra es de 1 de cada 3”

La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, ha participado esta mañana en una mesa redonda enmarcada en la feria Rebuild 2025, la cumbre referencia sobre industrialización, digitalización y sostenibilidad en la que ha destacado que “mientras la media estatal de viviendas con alquiler público es de 1 de cada 6, en Navarra es de 1 de cada 3”.

En concreto, lo ha dicho en la mesa bajo el título “Si necesitamos 600.000 viviendas, ¿cómo poderlas en las cinco CCAA con más necesidades?”, donde ha compartido escenario junto a José Francisco Lajara, secretario general de la Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia; José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad Autónoma de Madrid; Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco; y Nacho Hernando Serrano, consejero de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha.

En dicha tertulia, se ha abordado la Ley de Vivienda como una herramienta fundamental para ayudar a los colectivos con más dificultades a acceder a este bien, que permite a las comunidades autónomas impulsar acciones que permitan disponer de un mayor número de viviendas públicas. En este sentido, la vicepresidenta Alfaro ha destacado los esfuerzos de Navarra por fortalecer su parque de vivienda protegida, que pasan por la declaración de Zona de Mercado Tensionado en 21 municipios, una normativa propia que favorezca la reserva de suelo público, la calificación permanente o refuerce las sanciones a los agentes especulativos, entre otras medidas.

En respuesta directa a la pregunta que plantea el título de la mesa, Alfaro ha admitido que “en la Comunidad Foral no se ha llegado al objetivo de las 600.000 viviendas, obviamente, pero se está trabajando en la buena dirección”. Y ha subrayado: “Para acercarnos el máximo posible a esta cifra, en breve contaremos con una empresa mixta, de carácter público-privado, que nos va a permitir construir con una mayor agilidad que la que tenemos hasta el momento y, por consiguiente, aumentar nuestro parque público. Pero también vamos a introducir nuevos actores, con el desarrollo de proyectos cooperativos en cesión de uso, y vamos a seguir, como no puede ser de otro modo, con las promociones propias que se desarrollan a través de la empresa pública Nasuvinsa”.

Respecto al anuncio del Presidente Pedro Sánchez del PERTE de vivienda para la construcción industrializada, Alfaro ha afirmado que en Navarra ya se están dando pasos que favorecen este tipo de construcción, tales como la construcción del futuro Centro Nacional para la Industrialización de la Construcción, con sede en Pamplona, la apuesta por este tipo de construcción en las promociones propias del Gobierno foral a través de Nasuvinsa o las alianzas del Ejecutivo con empresas navarras que operan bajo el paraguas de la construcción industrializada.