La escritora Paula Cifuentes gana la 4.ª residencia de escritura UPCArts

Paula Cifuentes, escritora, traductora y profesora, es la escritora residente en la UPC durante todo el año 2025. La experiencia le permitirá acceder a laboratorios y espacios de investigación, además de participar en la vida cultural y comunitaria de la Universidad, y culminará con la creación de una obra literaria.

24/04/2025

La propuesta de Paula Cifuentes para la Residencia de Escritura UPCArts 2025 se centra en las implicaciones humanas y tecnológicas de la inteligencia artificial, una propuesta que refuerza el vínculo entre ciencia, tecnología y creación literaria, línea que define el proyecto UPCArts. La presentación de esta cuarta residencia de escritura ha tenido lugar en el marco del Sarau de Sant Jordi UPC, el 23 de abril en el Campus Diagonal Nord, en Barcelona.

Con su proyecto, Cifuentes quiere profundizar y descubrir si “la inteligencia artificial puede llevar a la humanidad a una parte más oscura, como les ha sucedido a algunos escritores a lo largo de la historia.” Sobre la Residencia de Escritura en la UPC, la escritora afirma que “me proporcionará los espacios y la posibilidad de hablar con personas expertas con conocimientos tecnológicos y científicos.” Cifuentes añade que oportunidades como la residencia de escritura son necesarias porque la interrelación entre la tecnología y las humanidades es evidente, y añade que “es necesario que la ciencia y el arte vayan de la mano, porque los escritores necesitamos la tecnología a diario y, por su parte, la ciencia debe aprender del ser humano y de las emociones.”

Como culminación de esta experiencia, Paula Cifuentes escribirá una novela, que se publicará en la colección Diàlegs UPCArts.

Autora de novela histórica
Paula Cifuentes (Madrid, 1985) es escritora, traductora y profesora de escritura creativa. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de la Sorbona, es autora de varios cuentos y novelas de género histórico: ‘La ruta de las tormentas’ (2006), ‘Tiempo de bastardos: Beatriz de Portugal, una mujer contra su destino’ (2007), ‘La ruta de las tormentas: diario de a bordo de Hernando Colón’ (2006), ‘Torreón de Lozoya’ (2008) y el ensayo ‘María Cristina, reina gobernadora’ (Ariel, 2020).

Ha ganado certámenes literarios como el Ciudad de Marbella de relato corto, el Aula del diario El Mundo o el certamen Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid. También ha sido finalista de varios premios literarios y fue residente durante un año en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores.

Es también profesora de escritura creativa y colaboradora de diversos medios de comunicación, como los diarios Público, El Mundo y El País.

Vincular la literatura con la docencia y la investigación de la UPC
La Residencia de Escritura organizada por el programa cultural UPCArts tiene como objetivo impulsar la participación de escritores y escritoras en la vida cultural y comunitaria de la UPC, con el fin de acercar al público general, a través de la obra literaria contemporánea, la docencia, la investigación y la transferencia de tecnología que se desarrolla en la Universidad.

Con esta nueva residencia, Paula Cifuentes se suma a la lista de autores que han formado parte del programa, junto con Jorge Carrión, Xavier Duran y Empar Moliner, quien está preparando el libro como resultado de la 3.ª Residencia de Escritura de la UPC, y que incluirá los primeros premios de los Juegos Florales UPC de este año.