La Cátedra de Migraciones y Derechos Humanos analiza las políticas de migración circular entre Guatemala y España

Este miércoles 23 de abril, la Cátedra de Migraciones y Derechos Humanos de la Universidad Nebrija organizó una mesa redonda centrada en las políticas de migración circular, con especial atención al proyecto bilateral entre Guatemala y el Gobierno de España en el ámbito de la agricultura

El acto contó con la destacada presencia de Felipe Muñoz, director de la Unidad de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Claudia Nineth Penelou, viceministra de Previsión Social y Empleo del Ministerio de Trabajo de Guatemala, quienes visitaron España en el marco de la supervisión de dicho proyecto. Esta iniciativa, apoyada técnica y estratégicamente por el BID, busca promover una migración segura, ordenada y que beneficie el desarrollo tanto del país emisor como del receptor.

Intervenciones con contenido

El evento fue inaugurado por el director de la Cátedra, el profesor Diego Acosta, quien presentó a los ponentes y les agradeció su presencia en la universidad. A continuación, Felipe Muñoz presentó un análisis sobre los flujos migratorios en y desde América Latina, subrayando el papel del BID en la articulación de políticas que vinculan migración y desarrollo.

La intervención de la viceministra Penelou se centró en los detalles del proyecto de migración circular, destacando su enfoque en el respeto de los derechos laborales y la creación de oportunidades económicas sostenibles. Hizo hincapié en cómo este modelo puede convertirse en una herramienta eficaz de desarrollo mutuo.

Estudiantes del grado en Relaciones Internacionales

A continuación, destacadas alumnas del grado en Relaciones Internacionales formularon preguntas sobre temas como los retos culturales enfrentados por los migrantes guatemaltecos en España, el rol del BID en canalizar remesas hacia inversión productiva y la garantía de derechos laborales en el marco de estos programas. Las respuestas fueron enriquecidas con aportes de miembros de la delegación guatemalteca, incluida la cónsul en Madrid, así como representantes del BID.

El encuentro finalizó con la entrega de obsequios por parte de la delegación Guatemalteca a los participantes y dio paso a un distendido encuentro en la cafetería de la universidad, donde se prolongó el diálogo entre ponentes, estudiantes y asistentes.

Con esta actividad, la Cátedra de Migraciones y Derechos Humanos reafirma su compromiso con la generación de espacios que conecten la reflexión académica con la práctica de las políticas públicas, fomentando entre los estudiantes una comprensión crítica y profunda de los procesos migratorios y el papel de los organismos internacionales en el desarrollo de las políticas migratorias.