“Comida por el Clima” para celebrar el Día Internacional de la Tierra

El Ayuntamiento impulsa una acción educativa y ambiental en la que participan más de 4.200 escolares

Con motivo del Día Internacional de la Tierra, el Ayuntamiento de Fuenlabrada, a través de la concejalía de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Espacio Público, pone en marcha una nueva edición de la “Comida por el Clima”. Esta iniciativa busca promover hábitos de consumo responsables, saludables y respetuosos con el entorno, al tiempo que visibiliza el papel que juega la alimentación en la lucha contra el cambio climático.

Durante toda la semana, más de 4.200 alumnos y alumnas de 25 centros escolares del municipio participan en esta acción, en la que se ofrecen menús sostenibles, elaborados con productos locales, de temporada y con baja huella de carbono, que fomentan una dieta más saludable y responsable.

Como indica Soledad Martín, concejala de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Espacio Público, “el objetivo es sensibilizar sobre el impacto ambiental del sistema agroalimentario, responsable de más del 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y concienciar a la infancia y a sus familias sobre cómo nuestras decisiones alimentarias cotidianas pueden contribuir al cuidado del planeta”.

Los menús, saludables y equilibrados, están compuestos principalmente por ingredientes cultivados en el Parque Agrario de Fuenlabrada, como acelgas, cebolletas, garbanzos, lechugas y repollos, alimentos característicos del mes de abril.

El equipo técnico del Parque Agrario, en coordinación con los centros educativos y las empresas de restauración colectiva, se encarga de facilitar la logística necesaria para asegurar el correcto desarrollo de la actividad.

Además de la preparación de los menús, se proporcionará material didáctico de apoyo para trabajar en el aula. Esta iniciativa pretende reducir el impacto ambiental del sistema alimentario y que los escolares conozcan los sistemas alimentarios locales.

Esta acción forma parte de la estrategia del Ayuntamiento de Fuenlabrada para impulsar un modelo alimentario más justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente, y se enmarca dentro del compromiso municipal con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente aquellos vinculados a la acción por el clima, el consumo responsable y la educación de calidad.

 

Declaraciones de Soledad Martín, concejala de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Espacio Público