Sabores del Barroco en la Escuela de Hostelería de Cádiz para homenajear a Juan de Oviedo

La Escuela de Hostelería de Cádiz, perteneciente a la Red de Escuelas del Servicio Andaluz de Empleo, ha sido esta mañana el escenario de una singular jornada formativa que ha devuelto a la vida los sabores del Siglo de Oro. Bajo el título “Un retablo de la gastronomía del siglo XVII”, la actividad ha reunido cultura, historia y formación en un evento presentado por el delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez, y la delegada de Turismo, Cultura y Deporte, Tania Barcelona.

La jornada se enmarca en el programa especial organizado por el Museo de Cádiz con motivo del IV centenario del fallecimiento del arquitecto y escultor Juan de Oviedo, figura clave del tránsito entre el Renacimiento y el Barroco. Bajo el lema “Entre el Renacimiento y el Barroco: Arte y cultura en la época de Juan de Oviedo”, el Museo ha impulsado una serie de actividades para acercar al público al contexto de este creador.

Como parte de esta programación, el Museo ha desarrollado una serie de colaboraciones con centros educativos y artísticos de la ciudad, entre ellos, la Escuela de Arte, la Escuela de Danza de la Universidad de Cádiz (UCA), el centro Albacalí y la Escuela de Hostelería, apostando por propuestas que conecten el patrimonio con el público general.

La sesión de hoy celebrada en las instalaciones de la Escuela de Hostelería ha permitido conocer la cocina cortesana del Siglo de Oro con un enfoque educativo y divulgativo. La apertura ha corrido a cargo del historiador gastronómico Manuel J. Ruiz Torres, autor de “Cocina histórica gaditana”, quien contextualizó los platos seleccionados dentro del panorama cultural del seiscientos.

A continuación, el equipo docente del centro elaboró en directo diversas recetas tradicionales como escabeche de atún, pepitoria de aves y quesadillas de horno. El alumnado del área de sala dirigió una cata-maridaje posterior que exploró los contrastes entre la dietética antigua y la moderna.

El delegado de Empleo destacó que “este tipo de iniciativas son una magnífica oportunidad para el alumnado, ya que les permite ampliar y enriquecer sus conocimientos, al tiempo que se acercan al patrimonio histórico y cultural de nuestra tierra”.

Por su parte, la delegada de Cultura subrayó que “la cultura también es una herramienta formativa poderosa. Iniciativas como esta no solo ponen en valor nuestro patrimonio artístico, sino que lo convierten en una experiencia viva que permite la conexión con nuestras raíces”.

La jornada, dirigida a un grupo reducido de participantes inscritos previamente, finalizó con una degustación comentada de los platos elaborados. Esta propuesta gastronómica ha buscado rescatar no solo los sabores de la época de Juan de Oviedo, autor vinculado al Retablo de la Cartuja de Jerez y a obras conservadas en el Museo de Cádiz, sino también reforzar la relación entre patrimonio, formación y cultura viva.