Del Pozo anuncia que la nueva convocatoria de las ayudas al arte sacro saldrá en las próximas semanas

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha anunciado hoy en el Parlamento de Andalucía que en las próximas semanas se publicará la nueva convocatoria de subvenciones para la restauración y conservación de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso, dotada con 2,2 millones de euros.

La convocatoria la tercera de esta pionera línea de ayudas al arte sacro puesta en marcha por la Junta de Andalucia, tras las realizadas en 2020 y 2021 serán, en palabras de la consejera, “más útiles” gracias a la interlocución y el trabajo coordinado llevado a cabo con entidades a las que se dirige, como las cofradías y las hermandades andaluzas.

A este respecto, Del Pozo ha indicado que “la cuantía máxima de la subvención sube de 30.000 a 40.000 euros, pudiendo alcanzar hasta el cien por cien del presupuesto aceptado, dada la dificultad de muchos beneficiarios en anteriores convocatorias de encontrar fuentes complementarias de financiación”.

La consejera también ha señalado que “en las nuevas bases reguladoras hemos actualizado los perfiles de la dirección técnica de acuerdo con las nuevas titulaciones, al tiempo que se permite incluir en el equipo técnico profesionales inscritos en el Registro de Artesanía de Andalucía”.

Asimismo, Del Pozo ha explicado que “los criterios de valoración se clasifican en tres apartados: sobre el bien mueble a restaurar, sobre el proyecto de conservación y sobre el equipo técnico y la entidad solicitante, teniendo en cuenta aspectos como el grado de protección del bien, su valor cultural, el estado de conservación y su ámbito territorial”.

Patricia del Pozo ha destacado, durante su intervención en el pleno del Parlamento de Andalucía, que esta convocatoria de 2,2 millones de euros se suma a los 4,2 millones de euros destinados hasta la fecha a proyectos de conservación y de inventario, con un total de 205 actuaciones de restauración y más de 7.000 bienes catalogados y documentados.

Gracias a estas ayudas, se ha intervenido en patrimonio de hermandades y cofradías, parroquias e iglesias, órdenes religiosas, obispados y fundaciones, ocupando a casi medio millar de empleos especializados, entre restauradores, historiadores, químicos, arquitectos, fotógrafos y artesanos, entre otros perfiles”, ha afirmado Del Pozo.

En paralelo, la consejera de Cultura y Deporte ha destacado que, “dentro de la línea de restauración de bienes muebles, de los 205 proyectos, 77 de ellos se han desarrollado en capitales de provincia y otros 128 en ciudades medias y municipios más pequeños, lo que demuestra el enorme potencial de estas subvenciones para equilibrar el territorio”.

Del Pozo ha enumerado algunas de las intervenciones realizadas gracias a estas ayudas, como el manto de la Virgen del Mar, patrona de Almería, la urna del Santo Entierro de Jerez, el retablo de Nuestra Señota del Pópulo de la Iglesia de San Juan de Dios en Cádiz y el retablo de la Parroquia de la Asunción de Priego de Córdoba.

También han permitido actuar, entre otros bienes, sobre el crucificado de Pablo de Rojas de la Basílica de la Virgen de las Angustias, patrona de Granada, el retablo mayor de la parroquia de San Pedro y San Pablo de Puerto del Moral, en Huelva, el trono de la Virgen de las Angustias de Jaén, el templete de Sta. María de la Victoria, patrona de Málaga, y bienes de la hermandad del Gran Poder y de la Esperanza de Triana de Sevilla.

Igualmente, la consejera ha recordado que “convocaremos también próximamente la nueva línea de ayudas a las bandas y agrupaciones musicales para la compra de instrumentos por importe de 300.000 euros. Hablamos de formaciones musicales muy arraigadas en los municipios andaluces que cuidan la afición por la música”.

Hay alrededor de 500 formaciones musicales de este tipo en Andalucía y, sin embargo, tampoco recibían ninguna atención por parte del gobierno andaluz. Ahora, con las nuevas ayudas, queremos atender sus necesidades, para que puedan seguir haciéndonos disfrutar del patrimonio musical de Andalucía”, ha explicado la consejera de Cultura.

Por último, Patricia del Pozo ha indicado que “ya es hora del gobierno de Pedro Sánchez cumpla con su obligación y baje de una vez por todas el IVA al arte sacro y también cree en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas el epígrafe correspondiente. De esta forma se estará dando reconocimiento oficial y visibilidad a esta profesión y a esta actividad tan importantes para nuestra tierra”.