El I Congreso Internacional del Barrio Andalusí ya es una realidad. Este miércoles ha tenido lugar la inauguración oficial del mismo a cargo del concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, acompañado de las dos directoras del congreso, Belén Alemán y Elena Salinas.
Hasta el próximo 25 de abril, este espacio museístico será testigo de la celebración de un congreso “único”, ha destacado el concejal responsable también de la Red Municipal de Museos de Almería, reconociendo en esta cita una “oportunidad” para la ciudad y el inicio de lo que espera “tenga su continuidad en el tiempo”.
Pérez de la Blanca explicaba en la apertura del congreso que “bajo el título ‘Almería, puerto global en la edad media: nuevas perspectivas a través de su barrio Andalusí’, “se reunirán en nuestra ciudad grandes especialistas en historia y arqueología procedentes de hasta siete países distintos”.
“El principal objetivo de este congreso es debatir sobre la importancia de la Almería Medieval y de sus conexiones con otras regiones de Al-Ándalus, del Mediterráneo y de África Subsahariana”, ha especificado el edil, subrayando que a lo largo de este congreso “se expondrán los resultados de las investigaciones que se han desarrollado en el marco del proyecto multidisciplinar Globalm, un mapeo de la economía global de Almería Medieval a partir del estudio arqueológico de su Barrio Andalusí”.
Además, “durante estos tres días se visitarán los enclaves medievales más emblemáticos de la ciudad para destacar la huella histórica-arqueológica de Al-Mariyya, además de su valor como reclamo turístico”, ha declarado Pérez de la Blanca, quien ha finalizado insistiendo en que “para el Ayuntamiento de Almería es una verdadera oportunidad poner en valor un sitio tan emblemático como este y quiero dar las gracias a su directora por tanto esfuerzo, interés y dedicación que ha demostrado”.
Investigación
Por su parte, Belén Alemán ha asegurado que “en este congreso vamos a presentar los primeros resultados de la investigación que se ha hecho del Yacimiento Arqueológico, unos resultados que son inéditos”. Estos resultados se han dividido en distintas áreas o temáticas, según la excavación: vidrio, sedas, cerámica o metales. “Es un congreso muy importante ya que están los mejores investigadores nacionales e incluso internacionales y esperamos que se puede repetir en adelante y se asienten las bases para futuros congresos”, ha relatado la arqueóloga.
Además, durante estos tres días también se pretende dar a conocer el potencial y la importancia que tuvo Almería durante los siglos XI y XII aquí, ya que fue el puerto más importante del Mediterráneo Occidental y, de este modo, todos los almerienses sepan del origen de su ciudad.
El congreso contará con un total de 30 ponencias que se realizarán tanto en español como en otros idiomas. Durante esta cita, se conocerán datos sobre la cultura material como es la cerámica; datos sobre el ajuar del vidrio; la importancia de la producción textil de Almería en la época y también sobre los restos vegetales y de fauna que se han recuperado en la excavación del Yacimiento Arqueológico.
Igualmente, estas tres jornadas de congreso tienen el objetivo de mostrar la importancia de Almería como enclave turístico por la cantidad de elementos patrimoniales con los que cuenta.