El profesor Sergio Mena imparte una ponencia sobre la función del cine como herramienta para construir relatos históricos

Durante el evento los estudiantes han reflexionado sobre el papel del cine y su implicación como fuente documental a lo largo de la historia de la humanidad

III SEMINARIO CINE_ GENERAL.jpg

Cine e historia han sido los dos elementos claves sobre los que se ha construido el relato del III Seminario Online del grado de Historia de la Universidad Europea que ha contado con un ponente de primer nivel como es el periodista y profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Sergio Mena.

Durante su ponencia, el doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid ha hablado sobre el cine como fuente documental que nos permite documentar y reflexionar sobre acontecimientos históricos de gran calado para la humanidad desde la visión del espectador. Asimismo, ha hecho hincapié a través de la puesta en escena de diferentes ejemplos de películas de tres elementos fundamentales que son comunes en cualquier proyección cinematográfica que son las herramientas narrativas y estéticas del cine y el cine como herramienta de reflexión.

A lo largo de esta jornada, Mena ha explicado a los estudiantes de la Universidad Europea que “el cine es el puro reflejo de las historias vivas, de lo que sucede en la sociedad y se quiere denunciar o sacar a la luz. Ha sido siempre un elemento de persuasión y coacción a través del cine histórico, documental y cine de ficción con base histórica”.

Asimismo, Mena ha explicado que en las primeras películas del cine histórico se tomaban escenas cotidianas del día a día como comenzaron haciendo los hermanos Lumiére ayudados por una cámara estática grabando acciones tan cotidianas como la llegada de un tren. En España, destaca la película Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza del director Eduardo Jimeno Correas. El cine como elemento de distracción en época convulsas y de conflicto a través de documentales ha servido para captar la atención del público y entrenerlo de lo que pasaba alrededor a través de películas que hablaban sobre eventos pasados y personajes históricos eludiendo el presente que tenían que afrontar.

El broche final a este III Seminario Online ha llegado con el análisis de dos películas de la II Guerra Mundial y de la Guerra Civil en nuestro país que hablaban sobre la caída del Muro de Berlín y la debacle de Hitler con películas como El Hundimiento de Oliver Stone, y, ¡Ay, Carmela! de Carlos Saura en España.

Deja un comentario