El Gobierno de Navarra cierra con los sindicatos la aprobación de una Oferta de Empleo Público parcial de 603 plazas para 2025

El Gobierno de Navarra y los sindicatos han llegado hoy a un acuerdo en la Mesa General de Función Pública para cerrar la aprobación de una Oferta Pública de Empleo (OPE) parcial de 603 plazas para este año.

Tras el voto a favor de los sindicatos LAB, UGT y AFAPNA en la Mesa General de Función Pública celebrada esta mañana en el Palacio de Navarra y presidida por el director general de Función Pública, Rashid Mohamed, el Ejecutivo foral aprobará esta Oferta Pública de Empleo en una próxima sesión de Gobierno.

El objetivo de esta OPE, cuyas plazas se reparten por sectores entre 315 destinadas a la Administración Núcleo y 288 para personal sanitario, es continuar avanzando en la estabilización y consolidación del empleo público, con lo que en última instancia se pretende fortalecer y mejorar la calidad de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía por parte del Gobierno de Navarra.

En esta línea, la próxima aprobación de la Oferta Pública de Empleo parcial para el año 2025 contribuirá a seguir reduciendo la temporalidad en la plantilla de la Administración foral, un ámbito en el que gracias a los procesos extraordinarios de estabilización se ha logrado llegar a una tasa de temporalidad del 16%, con un descenso del 62% en los últimos tres años. 

Como en anteriores OPE, se pretende seguir reforzando los pilares del Estado del bienestar y, por ello, prácticamente la mitad de las plazas se destinan a fortalecer el sistema sanitario navarro. En cuanto a las 315 plazas de Administración Núcleo se destinarán a impulsar los cinco pilares en los que se debe sustentar una administración moderna: Social, Verde, Digital, Administración del siglo XXI y Respuesta a las Emergencias.

Cabe destacar que las 315 plazas de Administración Núcleo se dividen entre 173 plazas de nivel C, 74 de nivel D, 43 de Nivel B y, finalmente, 25 de nivel A. Por su parte, las 288 plazas de personal sanitario se distribuyen entre 282 plazas del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea (SNS-O) y 6 del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN).

Alcanzar una tasa de temporalidad estructural no superior al 8%

Otro de los puntos del orden del día de la Mesa General de Función Pública era la negociación de una propuesta de medidas urgentes en materia de personal para continuar con la mencionada reducción de la temporalidad que se viene acometiendo en los últimos años y que es una de las grandes líneas estratégicas del Departamento de Interior, Función Pública y Justicia para esta legislatura.

Una vez negociadas con los representantes sindicales estas modificaciones normativas impulsadas para reducir la temporalidad en el empleo público, se aprobarán por parte del Gobierno de Navarra a través de un Decreto-Ley Foral.

Estas medidas, que se centran en determinados aspectos de la normativa reguladora de los procedimientos selectivos y de provisión, así como de las situaciones administrativas, están encaminadas a alcanzar una temporalidad estructural no superior al 8% en el conjunto de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos.

Desarrollo de la planificación lingüística por parte del Ejecutivo foral

Continuando con lo recogido en el plan de trabajo entre la Dirección General de Función Pública y los sindicatos para este segundo trimestre del año, la Mesa General también ha abordado en su reunión de hoy la propuesta de Decreto Foral de modificación de plantilla en el que se incluye la determinación de plazas en las que se valorará como mérito el conocimiento de idiomas en el acceso y provisión de puestos de trabajo en las Administraciones Públicas de Navarra.

El número total de plazas que tendrán como mérito el conocimiento de algún idioma será de 9.537, repartidas entre todos los departamentos del Gobierno de Navarra.

De esta cifra global, en cerca del 80% de las plazas, un total de 7.619, se valorará como mérito tanto el conocimiento de euskera como el de alguna de las lenguas de trabajo de la Unión Europea (inglés, francés y alemán).

El resto de plazas hasta llegar a la cifra total se dividen entre las 1.459 que tendrán como mérito el conocimiento de algún idioma comunitario, que suponen el 15,2%, y las 459 plazas en las que el mérito a valorar será el conocimiento del euskera, con un 4,8% del total.

También esta Mesa General ha servido para continuar avanzando en los trabajos para elaborar un nuevo Estatuto de Personal, abordando en este encuentro el apartado referente a derechos y deberes de los empleados públicos.