La Rioja, Asturias y Cantabria refuerzan su compromiso conjunto con la transformación digital en Salud a través de la creación de un grupo de trabajo interregional

 

La Rioja, Asturias y Cantabria refuerzan su compromiso conjunto con la transformación digital en Salud a través de la creación de un grupo de trabajo interregional en el marco de la Reunión AMPHOS Norte, que ha tenido lugar este miércoles, 23 de abril, en Santander. Con esta alianza, Asturias, Cantabria y La Rioja dan un paso firme hacia un sistema sanitario más integrado, eficiente y preparado para los desafíos del futuro.

 

El encuentro, celebrado bajo el título ‘La Transformación Digital al Servicio de la Asistencia Sanitaria’, ha sido organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y AbbVie. La gerente de Atención Hospitalaria, Corpus Gómez, el director Asistencial de Atención Hospitalaria, Francisco José Julián Villaverde, y el Director General de Prestaciones y Farmacia, Gonzalo Aparicio, entre otros responsables del SERIS, han participado en esta cita con profesionales y representantes de los Servicios Regionales de Salud de Asturias y Cantabria para la creación de este grupo de trabajo interregional.

 

El objetivo de esta colaboración es fomentar la cooperación y el desarrollo de estrategias comunes que impulsen la transformación digital del sistema sanitario desde una perspectiva compartida y alineada con los retos específicos de cada territorio. La iniciativa responde a la necesidad de avanzar con una visión coordinada en aspectos clave como la interoperabilidad, la ciberseguridad, la formación de profesionales, el empoderamiento del paciente y la implementación efectiva de tecnologías que aporten valor real a la asistencia sanitaria.

 

Los representantes del Servicio Riojano de Salud han subrayado que es imprescindible establecer mecanismos de colaboración estables que permitan compartir experiencias, escalar soluciones eficaces y construir una gobernanza común basada en la confianza, el conocimiento técnico y el enfoque centrado en las personas.

 

Este grupo de trabajo se reunirá periódicamente y estará conformado por responsables técnicos y clínicos de cada comunidad, con el acompañamiento de SEDISA como entidad facilitadora del diálogo y la implementación de proyectos colaborativos.