Jordi Díaz gana el Premio Literario Ciudad de Benicarló de divulgación científica

Jordi Díaz gana el Premio Literario Ciudad de Benicarló de divulgación científica

La obra ganadora plantea un debate urgente sobre la paradoja de los plásticos, unos compuestos con múltiples aplicaciones que causan un alto impacto medioambiental en todo el planeta.
La obra ganadora plantea un debate urgente sobre la paradoja de los plásticos, unos compuestos con múltiples aplicaciones que causan un alto impacto medioambiental en todo el planeta.
Noticia
|
Divulgación
(22/04/2025)

Los plásticos nos rodean: los encontramos tanto en los envases que utilizamos a diario como en sofisticados dispositivos médicos. Pero ¿podríamos vivir sin ellos? Esta es la hipótesis que se plantea Jordi Díaz, técnico de los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona (CCiTUB), en el libro Un mundo sin plásticos, ¿es posible? (Onada Edicions), que acaba de ser distinguido con el Premio Literario Ciudad de Benicarló en la modalidad de divulgación científica. El autor ganó por primera vez esta misma distinción en 2019 con La aventura de Berta en Nanoland, una invitación literaria para descubrir los secretos del mundo nanoscópico de la mano de algunas de las investigadoras más relevantes de la historia de la ciencia.
​​​​​​​

Los Premios Literarios Ciudad de Benicarló, que en el 2025 llegan a su novena edición, se entregarán el 26 de abril en el marco de la Semana del Libro del municipio castellonense. Este año, estos galardones también han distinguido Eugenia Román y Ariana Jenik (en la categoría de álbum infantil ilustrado) y Gregorio Royo (narrativa juvenil).
​​​​​​​

La obra ganadora plantea un debate urgente sobre la paradoja de los plásticos, unos compuestos con múltiples aplicaciones que causan un alto impacto medioambiental en todo el planeta.
La obra ganadora plantea un debate urgente sobre la paradoja de los plásticos, unos compuestos con múltiples aplicaciones que causan un alto impacto medioambiental en todo el planeta.

Noticia
|
Divulgación
22/04/2025

Los plásticos nos rodean: los encontramos tanto en los envases que utilizamos a diario como en sofisticados dispositivos médicos. Pero ¿podríamos vivir sin ellos? Esta es la hipótesis que se plantea Jordi Díaz, técnico de los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona (CCiTUB), en el libro Un mundo sin plásticos, ¿es posible? (Onada Edicions), que acaba de ser distinguido con el Premio Literario Ciudad de Benicarló en la modalidad de divulgación científica. El autor ganó por primera vez esta misma distinción en 2019 con La aventura de Berta en Nanoland, una invitación literaria para descubrir los secretos del mundo nanoscópico de la mano de algunas de las investigadoras más relevantes de la historia de la ciencia.
​​​​​​​

Los Premios Literarios Ciudad de Benicarló, que en el 2025 llegan a su novena edición, se entregarán el 26 de abril en el marco de la Semana del Libro del municipio castellonense. Este año, estos galardones también han distinguido Eugenia Román y Ariana Jenik (en la categoría de álbum infantil ilustrado) y Gregorio Royo (narrativa juvenil).
​​​​​​​

El mundo de los plásticos: beneficios y amenazas medioambientales

En el nuevo libro, Díaz invita a los lectores a adentrarse en un debate urgente sobre la paradoja de los plásticos: son un material imprescindible, pero amenazan el medio ambiente. El experto lo hace en un estilo divulgativo que combina rigor científico, historias fascinantes y un análisis sobre el papel de los plásticos. Publicada en una primera edición en castellano, la obra se editará también en catalán.

«No se trata de demonizar los plásticos, sino de entender su papel y buscar soluciones sostenibles», apunta el autor, que también es miembro del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la UB (IN2UB).

Con un estilo ameno y repleto de anécdotas, el libro recorre la historia de los materiales plásticos: desde su invención hasta cómo han modelado la sociedad moderna. A su vez, los lectores podrán conocer tanto los beneficios de este material (aplicaciones en biomedicina, tecnología o seguridad, entre otros) como los problemas medioambientales que entraña (contaminación, microplásticos, etc.). Sin ofrecer respuestas fáciles, el autor propone un viaje revelador en torno al mundo de los plásticos para cuestionarlo todo: ¿son un mal necesario?, ¿podemos reducir su consumo sin renunciar al progreso? Además, explora alternativas como la economía circular o el reciclaje para garantizar un futuro más sostenible.

En 2021, Jordi Díaz fue ganador ex aequo, junto con la profesora Carme Junyent, de la VIII Distinción del Claustro de Doctores y del Consejo Social de la UB a las mejores actividades de divulgación científica y humanística, con la que se quiere fomentar la difusión del conocimiento científico en el conjunto de la sociedad. Y en 2022 recibió el Premio de la Sociedad Catalana de Química a la Actividad Divulgadora, en reconocimiento a las labores de divulgación de la química para mejorar la formación de la cultura de la ciudadanía en esta ciencia.