La Biblioteca de la Universidad de Oviedo dedica el Día del Libro a un atlas único del siglo XVII que acaba de ser restaurado

La Biblioteca de la institución académica posee un magnífico y raro ejemplar del ‘Theatrum Orbis Terrarum’, obra del geógrafo y cartógrafo flamenco Abraham Ortelius | Es una edición de 1609 que perteneció en su momento al legado del Conde de Toreno, considerada la más completa, y de la que solo hay otro ejemplar en España | Este atlas forma parte del fondo histórico de la Biblioteca de la Universidad de Oviedo y acaba de ser sometido a una minuciosa restauración de su encuadernación

La Biblioteca de la Universidad de Oviedo ha dedicado el Día Internacional del Libro a una presentación del considerado primer atlas moderno, el Theatrum Orbis Terrarum, obra del geógrafo y cartógrafo flamenco Abraham Ortelius. El fondo histórico de la institución académica guarda una edición de 1609, considerada la más completa y de la que solo existe otro ejemplar en España. La vicerrectora de Investigación, Irene Díaz, y el director de la Biblioteca, Fausto González, han sido los encargados de presentar este miércoles en el Aula José Gaos la restauración de este atlas que conserva prácticamente la totalidad de sus páginas.

Quien fuera geógrafo oficial de Felipe II es reconocido como el creador del primer atlas moderno, que dio a la imprenta por primera vez en 1570. Su puesto le permitió el acceso a todo el conocimiento geográfico acumulado por los navegantes y exploradores de la monarquía, lo que le sirvió para elaborar un atlas que no solo reunía el conocimiento más avanzado de su época, sino que presentaba una lógica en el orden de los mapas que se sigue utilizando hoy en día. “Ortelius reunió los mejores mapas disponibles, los reelaboró en un formato uniforme para darle unidad a su libro, y, lo que fue muy importante en su época, acreditó a todos los autores originales de cada mapa”, ha destacado el director de la Biblioteca de la Universidad de Oviedo, Fausto González. 

La obra tuvo gran éxito y fue reeditada continuamente y en diversos idiomas, con sucesivas ampliaciones y mejoras, incluso tras el fallecimiento de su autor, para pasar de los 70 mapas iniciales a un total de 167. Una de esas ediciones, fechada en 1609 y considerada la más completa, se guarda en el fondo histórico de la Biblioteca de la Universidad de Oviedo. “Se trata de un magnífico y raro ejemplar de esta obra, que perteneció en su momento al legado del Conde de Toreno y que se conserva especialmente completo, al contrario de lo que suele suceder con estos libros profusamente ilustrados, cuyas láminas solían ser arrancadas para ser vendidas individualmente”, ha explicado Fausto González. 

Al ejemplar del Theatrum Orbis Terrarum que se conserva en la Universidad de Oviedo tan solo le faltan seis mapas. Además, reúne en un mismo tomo el cuerpo principal de la obra, un apéndice con mapas históricos, bíblicos y mitológicos y un nomenclátor. Pese a su buen estado de conservación interior, la obra ha sido sometida a una detallada restauración de su encuadernación, muy lujosa y que presenta el escudo de armas de la Casa de Toreno. 

La vicerrectora de Investigación, Irene Díaz, ha querido resaltar durante la presentación el doble papel de la Biblioteca Universitaria tanto como guardiana de un valioso fondo histórico, como en su papel de pilar fundamental para informar a la comunidad universitaria y dar a conocer las investigaciones que se desarrollan en su seno. “Este es el valor de poseer una biblioteca patrimonial, que cuenta con un fondo que merece ser conocido por la sociedad, como este magnífico atlas que había permanecido hasta ahora en la sombra a la espera de una necesaria restauración que ya ha finalizado y que le hace merecedor protagonista de este Día del Libro”, ha subrayado la vicerrectora.