Yolanda Díaz presenta la Comisión Internacional de personas expertas en Responsabilidad Social de las Empresas

22/04/2025

Reforzando el apoyo a las empresas

Yolanda Díaz presenta la Comisión Internacional de personas expertas en Responsabilidad Social de las Empresas

Comisión Interministerial de Personas Expertas sobre la Responsabilidad Social de las Empresas

·  Un equipo de diez expertos y expertas europeos, comandados por el catedrático Jesús Cruz Villalón, trabajarán para elaborar un nuevo marco estratégico de RSE

·  En jornada de hoy ya han celebrado su primera reunión para establecer un calendario de trabajo   

·  Elaborarán un informe diagnóstico y propositivo que actualice el enfoque de la RSE en nuestro país y en el marco europeo

·  El objetivo último es “construir entre todas y todos, un nuevo horizonte empresarial más justo, más feminista, más sostenible y más democrático”, ha asegurado Díaz


La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha presentado hoy en Madrid la nueva Comisión Internacional de personas expertas en Responsabilidad Social de las Empresas (RSE), que estará presidida por el catedrático de la universidad de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Sevilla, Jesús Cruz Villalón. 

A fin de reactivar y dar un nuevo impulso a la responsabilidad social empresarial como política pública y ateniendo a los desafíos ambientales y sociolaborales en un contexto de profundas transformaciones, la Comisión se enmarca en el reimpulso de la RSE por parte  de la Vicepresidencia Segunda, junto con la reactivación del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE), que se reunió por última vez en 20XX). Asimismo, el informe que emita la Comisión podrá inspirar la elaboración de una nueva Estrategia Española de la RSE, y actualizará el enfoque de la responsabilidad social a fin de adaptarlo a los retos contemporáneos en materia de derechos laborales y medioambientales, así como al nuevo contexto normativo y social. 

“Desde el Ministerio, creemos que la responsabilidad social forma parte del cambio de paradigma que iniciamos con la ampliación de derechos laborales”, ha señalado la vicepresidenta en su intervención en la presentación de esta comisión. 

Además de Cruz Villalón, que ejercerá de coordinador, la comisión la integran la profesora de sociología de universidad Complutense de Madrid, Margarita Baraño; el catedrático de Derecho del Trabajo de la universidad de Salamanca Wilfredo Sanguineti; la catedrática en el Departamento de Economía Aplicada de la UNED Marta de la Cuesta González, la doctora en Ciencias económicas y Empresariales María del Mar Alonso-Almeida; la profesora universitaria de Dirección de Empresas  Beatriz Fernández-Olit; el profesor de la UNED en el área de economía aplicada Orencio Vázquez Oteo;  la directora investigación del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (Centre National de la Recherche Scientifique) y del Centro de Derecho Comparado del Trabajo y la Seguridad Social en la universidad de Burdeos, Isabelle Daugareilh; la profesora de Derecho Laboral en la universidad de Ferrara Silvia Borelli y la profesora especialista en responsabilidad social corporativa y sostenibilidad corporativa de la universidad de Islandia Lára Jóhannsdóttir. El enlace entra la comisión y el ministerio será el economista Segundo González. 

En este equipo convergen “saberes distintos, con un compromiso común: el de repensar el papel de las empresas en una sociedad verdaderamente democrática”, ha recalcado la vicepresidenta, quien ha explicado la necesidad de modernizar este cometido empresarial ante los retos que se afrontan como la emergencia climática, retrocesos democráticos o las desigualdades crecientes. 

“En un contexto así, no basta con que las instituciones públicas actúen. No basta, ni siquiera, con ensanchar derechos laborales. Necesitamos también que el tejido productivo se comprometa”, ha insistido Díaz, quien ha reclamado que las empresas, sobre todo las grandes, tienen que ser conscientes de su impacto en el mundo no solo midiendo sus beneficios económicos, “sino también sus impactos sociales, laborales y medioambientales”. .

Durante los próximos meses y en base a las directrices internacionales como la directiva Europa 2024 sobre diligencia debida, en la que se marcan objetivos tanto en materia de derechos humanos laborales y sociales como de medio ambiente, la comisión analizará y actualizará el marco normativo con la que dar impulso a la RSE. 

Se analizarán las estrategias y planes de acción existentes y se buscará alinearla con los principios de justicia social, transición ecológica y democracia en el trabajo que guían la acción del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

“Europa nos marca un suelo, pero nosotros queremos construir un techo. Un horizonte ambicioso, con herramientas eficaces, con indicadores exigentes y con voluntad real de cambiar las cosas. No para parecer responsables, sino para serlo”, ha destacado la vicepresidenta. 

Con esta comisión se sigue el provechoso camino de reflexión rigurosa, interdisciplinar y crítica con personas  expertas emprendido en otras áreas del ministerio como la subida del salario mínimo interprofesional, la precariedad laboral o la salud mental en el empleo.

El objetivo último, ha concluido Díaz, es escapar de inercias que ya no sirven y construir, “entre todas y todos, un nuevo horizonte empresarial más justo, más feminista, más sostenible y más democrático”.

 

 

 

  




 

Deja un comentario