Un hito aeroespacial para la URJC



Un hito aeroespacial para la URJC

Un hito aeroespacial para la URJC

Una iniciativa de alumnos de la EIF ha conseguido el lanzamiento exitoso del cohete SATUS-1, un vehículo desarrollado íntegramente como parte de un programa formativo de cohetería experimental.

Redacción/Daniel Blázquez

El pasado 5 de abril, a las 13:28 horas, el Aeródromo de Brunete (Madrid) fue testigo del lanzamiento del cohete SATUS-1. Este logro, impulsado desde la Asociación Aeroespacial de Estudiantes COSMOS, perteneciente a la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada de la URJC, marca el inicio de una nueva etapa dentro este colectivo estudiantil y supone un importante avance para la formación práctica de la propia EIF.

Durante el vuelo, la nave, de 1,21 metros de altura y 7,9 centímetros de diámetro, alcanzó una altitud de 450 metros, una cifra inferior a la inicialmente prevista de 980 metros, como consecuencia de un contratiempo en la combustión del motor. No obstante, desde la organización han valorado la misión como “un éxito rotundo”, en tanto que “permitió validar múltiples sistemas clave, demostrar la integración efectiva del vehículo, y sentar las bases de futuros desarrollos aún más ambiciosos”.

Principalmente, el plan estuvo liderado por tres directores técnicos: Enrique Torres, director del proyecto y coordinador general del lanzamiento; Joaquín Vispe, responsable del diseño estructural del vehículo, y Patrick Townsend, responsable de los sistemas electrónicos y de telecomunicaciones y co-director del proyecto. Además, cabe destacar el trabajo de numerosos estudiantes que, tal y como señala el comité organizador, “han dedicado su talento, tiempo y energía al desarrollo, pruebas y ejecución de la misión”, así como la colaboración de Pablo Solano, profesor del área de Ingeniería Aeroespacial de la URJC, y Pedro de las Heras, subdirector de Estudiantes y Extensión Universitaria y Difusión de la EIF.

‘EuRoC’, el próximo desafío

Tras el lanzamiento de SATUS-1, el equipo de cohetería COSMOS ya se prepara para competir en la ‘European Rocketry Challenge (EuRoC)’, a través del desarrollo de ‘Lightning Traveller’, un nuevo cohete diseñado para alcanzar los 3.000 metros de altitud.

En definitiva, este hito sitúa a esta asociación de estudiantes de la EIF en el panorama internacional, dejando patente su compromiso con la excelencia, la innovación tecnológica y el aprendizaje aplicado en el ámbito espacial.