El Consejo de Gobierno aprueba la construcción de un nuevo centro de atención integral a personas mayores en la comarca Llerena-Zafra

El Consejo de Gobierno ha autorizado, en su reunión de este martes, la construcción de un nuevo Centro de Convalecencia y Cuidados Continuados en Llerena. Cuenta con un presupuesto de 7,8 millones de euros y se convertirá en «el centro de referencia comarcal en el área de Salud Llerena-Zafra».

Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, quien ha destacado que este nuevo centro de atención integral a personas mayores «será un espacio moderno y adaptado a las necesidades de los usuarios, ya sea porque se encuentren en situación de dependencia o porque requieran cuidados médicos».

El nuevo centro contará con una zona residencial para «ofrecer un entorno acogedor y hogareño donde se fomente la participación, la autonomía y la vida en comunidad». Y otra zona donde se prestará atención sanitaria de media estancia a las personas que necesiten recuperarse de una enfermedad «antes de volver a su residencia habitual».

El nuevo centro -ha explicado la portavoz- forma parte del nuevo modelo de atención residencial a personas mayores dependientes que está poniendo en marcha la Junta de Extremadura. El presupuesto inicialmente previsto por el anterior gobierno regional ha tenido que ser ampliado en más de 3 millones de euros para poder llevar a cabo el proyecto.

AYUDAS DEL PROGRAMA CRISOL-FORMAS

En el ámbito de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, el Ejecutivo ha autorizado la convocatoria de las ayudas del Programa CRISOL-Formas, dirigido a la población vulnerable de las 7 ciudades extremeñas que cuentan con más de 20.000 habitantes.

Este programa cuenta con dos líneas de subvenciones, según ha explicado Bazaga. La primera de ellas, dotada con 3,9 millones de euros, se destina a financiar contratos de formación en alternancia con el empleo por parte de las entidades promotoras, con una duración de 6 meses. La segunda, dotada con 1,6 millones de euros, está dirigida a las personas participantes que hayan obtenido una evaluación positiva en la primera fase y permitirá que puedan ser contratadas en empresas privadas o entidades sin ánimo de lucro durante 3 meses.

Mediante esta convocatoria se espera atender a 570 personas en riesgo de exclusión social, «que son las que tienen más dificultades de acceso tanto a formación como a empleo», ha señalado la portavoz.

AYUDAS A LA INVERSIÓN PARA AUTÓNOMOS Y MICROPYMES

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de ayudas, por importe de 4 millones de euros, para que los trabajadores autónomos y las micropymes puedan invertir en la modernización de sus negocios.

De estas ayudas podrían beneficiarse hasta 800 pequeñas empresas y autónomos, ha enfatizado Victoria Bazaga, quien ha precisado además que las subvenciones pueden cubrir entre el 40 y el 50 por ciento de la inversión que realicen en la adquisición de maquinaria, em equipamiento o en mejoras de sus procesos productivos.

También en el ámbito de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, el Ejecutivo ha autorizado la contratación del nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD) de la Junta de Extremadura, con un presupuesto de 1,1 millones de euros.

Se trata -ha dicho la portavoz- de una «infraestructura tecnológica fundamental para desarrollar la transformación digital impulsada por el gobierno extremeño, que busca reducir burocracia y lograr que los trámites sean más agiles, seguros y accesibles».

El nuevo diseño, ha agregado Bazaga, incluye tres ubicaciones físicas, dos en Mérida y una en Cáceres, que formarán un «entorno tecnológico e innovador, que contribuirá a que la Administración sea más moderna y cercana».

PLAN TERRITORIAL DEL CAMPO ARAÑUELO

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la modificación del Plan Territorial de Campo Arañuelo, que incluye 23 municipios, con el fin de adaptar «la ordenación de los municipios a la realidad socioeconómica presente y futura».

Este plan es de aplicación al ámbito geográfico delimitado por los términos municipales de: Almaraz, Belvís de Monroy, Berrocalejo, Bohonal de Ibor, Casas de Miravete, Casatejada, El Gordo, Higuera de Albalat, Majadas, Mesas de Ibor, Millanes de la Mata, Navalmoral de la Mata, Peraleda de la Mata, Romangordo, Rosalejo, Saucedilla, Serrejón, Talayuela, Toril, Valdecañas de Tajo y Valdehúncar.
Además, hay que añadir Pueblonuevo de Miramontes y Tiétar, segregados del término municipal de Talayuela.

Los planes territoriales, ha concluido Bazaga, «fijan la forma en que deben desarrollarse las actuaciones urbanísticas en las localidades que lo comprenden».