Valverde remarca el gran éxito de la exposición “Felipe VI 2014-2024, una década de la historia de la Corona de España” que han visitado más de 5.200 personas en la Diputación de Ciudad Real

La exposición “Felipe VI 2014-2024, una década de la historia de la Corona de España” que recoge momentos significativos de los primeros diez años del Rey como Jefe del Estado Español ha tenido un enorme éxito de asistencia durante los meses que ha estado expuesta en el Palacio provincial de Ciudad Real. La capital de la provincia ha sido la única sede de la exposición en Castilla-La Mancha. La muestra se encuentra en el ecuador de su recorrido por toda España y ha sido ya visitada por más de 1.500.000 personas, una exposición que próximamente viajará a Melilla y a La Coruña.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha calificado como un “éxito total” la magna exposición de “Felipe VI 2014-2024, una década de la historia de la Corona de España” que han visitado 5.215 personas a lo largo de los 56 días que se ha mantenido, de las cuales 1.142 han sido estudiantes pertenecientes a 17 colegios de la capital y de toda la provincia, lo que supone un 21,89 % de las visitas realizadas y 13 asociaciones de diferentes sectores. La afluencia ha sido más numerosa por las mañanas con 3.112 personas (59,67%) y 2.103 en horario de tarde (40,33%).

La visita a la exposición, en palabras del presidente de la Diputación, también ha cumplido un doble objetivo que es mostrar el Palacio Provincial y darlo a conocer ya que, previsiblemente, un noventa por ciento de los visitantes no lo conocía y “han quedado encantados de conocer el espacio que la albergaba” y que reafirma con éxito el ánimo por difundir su riqueza monumental y artística al mayor número de personas de la provincia.

Ha agradecido el presidente de la Diputación la labor del Don Pedro de Borbón y del Ayuntamiento de Ciudad Real, especialmente del alcalde Paco Cañizares, que ha contribuido para que el palacio de la Diputación acogiera la exposición. También ha tenido un reconocimiento muy especial para todas las personas de la institución provincial que han contribuido al éxito de la muestra, sobre todo, al grupo de ordenanzas que han atendido con amabilidad a las más de 5.000 personas que la han visitado.

Ha querido remarcar Valverde que con esta exposición se ha dado a conocer el legado de su Majestad el Rey en estos diez años de reinado y que “en momentos de incertidumbre e inseguridad tenemos al Rey Felipe VI y a la Familia Real que son un auténtico colchón de de seguridad para todos y cada uno de los españoles”. Un legado que, sin duda, explicaba Valverde “se va a acrecentar e intensificar” y que confirma la aceptación de la monarquía y del Jefe del Estado, y que queda documentado con las miles de audiencias y “la participación en grandes eventos y en momentos difíciles en los que su Majestad el Rey y toda la Familia Real han estado a lado de ese sufrimiento con la cercanía que debe caracterizar a un representante del pueblo español”.

Terminaba subrayando Valverde el “trato cercano, humano y comprometido con la realidad de España y con la gente de nuestro país del Rey Felipe VI», a la vez que ha ofrecido el Palacio provincial para acoger futuras exposiciones de diversa índole.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real Miguel Ángel Valverde, ha estado acompañado en la rueda de prensa por Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, Duque de Calabria y Presidente del Real Consejo de las órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, junto al secretario y coordinador de la exposición en Ciudad Real, Don Fernando Gortazar y Rotaeche, el Marqués de San Adrián, José María Sanz-Magallón, la vicepresidenta primera María Jesús Pelayo y los vicepresidentes Adrián Fernández y Luis Alberto Marín, la portavoz del equipo de Gobierno Rocío Zarco y la diputada provincial Maribel Mansilla, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, en representación del Ayuntamiento de Ciudad Real, y la directora de la Fundación Globalcaja de Ciudad Real, Mayte Carmona.

Un Rey comprometido con la realidad de España”

Por otra parte, Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, decano-presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, Duque de Calabria ha agradecido la disposición desde el primer momento de la Diputación, y de su presidente al frente, para traer esta exposición al Palacio provincial, haciendo extensivo este agradecimiento al resto de instituciones que lo han hecho posible como el Ayuntamiento de Ciudad Real, entidades como Globalcaja, así como a la ciudadanía por su buena acogida.

José María Sanz Magallón, Marqués de San Adrián, por su parte, ha mostrado asimismo su agradecimiento a la Diputación por acoger esta muestra “en un lugar tan apropiado y emblemático” como es el Palacio provincial, destacando cómo de las 14 ciudades de España que recorrerá la exposición ésta ha sido una de las sedes más importantes “tanto por las instituciones que han participado como por el interés que ha despertado y lo bien que se ha organizado”.

Y es que, según ha subrayado, “desde un punto de vista museístico pareciera que la exposición estaba hecha para este palacio”, al tiempo que ha ensalzado la labor de comunicación realizada en torno a la organización de las visitas guiadas. En definitiva, “una exposición modélica”, cuyas buenas prácticas, ha asegurado, se incorporarán en las siguientes muestras como el folleto sobre la exposición realizado para niños.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha incidido en cómo para el Ayuntamiento de Ciudad Real “ha sido una auténtica delicia tener esta exposición en la sede de la Diputación”, agradeciendo la implicación de todas las instituciones para que este proyecto haya sido una realidad, un proyecto, ha destacado, que nos comunica algo tan importante como es la presencia de una institución tan trascendental para la unidad de España como es la Corona y su cercanía con los ciudadanos.

 

 

Deja un comentario