Cohesión Territorial pone a disposición de las entidades locales cerca de 2,6 millones de euros para la construcción de infraestructuras ciclistas y ciclables

El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad Sostenible, ha aprobado la tercera convocatoria de ayudas a las entidades locales por un importe de 2.575.473 euros para la construcción de infraestructuras ciclistas y ciclables. Ayuntamientos, concejos y mancomunidades dispondrán de un plazo de dos meses, hasta el próximo 23 de junio, para la presentación de las solicitudes a partir de la publicación hoy de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra (BON).

El objeto de esta convocatoria para los años 2025 y 2026 es fomentar que las entidades locales doten a las áreas urbanas e interurbanas de sus localidades de infraestructuras ciclables. Así, la directora general de Transportes y Movilidad Sostenible, Berta Miranda, destaca la intención del Gobierno de Navarra de “continuar impulsando la movilidad sostenible” mediante esta convocatoria de subvenciones de la que se podrán beneficiar las entidades locales de Navarra.

Se quiere así, ha añadido Miranda, impulsar el uso de la bicicleta mediante el desarrollo de una red de vías ciclistas y ciclables en la Comunidad Foral de Navarra que conviertan la bicicleta en “un medio de transporte útil y seguro para los desplazamientos urbanos e interurbanos, donde puede ser más competitiva que el automóvil si se aseguran unas condiciones de conectividad, seguridad y accesibilidad”.

Mediante la convocatoria 2025-2026 se pretende continuar la línea de actuación iniciada en 2022, que permitió financiar siete actuaciones a lo largo de la geografía navarra, ejecutándose cerca de 70 km. de vías ciclables, con una inversión justificada de 2,3 millones de euros, y para las cuales se concedió una subvención de 1,72 millones de euros.

Posteriormente, mediante la segunda convocatoria publicada en 2024, cuyas obras deben finalizarse éste año, se están ejecutando un total de 12 actuaciones, con un presupuesto de 3 millones de euros, que se reparten en un total de 49 km. de vías ciclables, y para las cuales se concedió una subvención de 2,1 millones de euros.

Actuaciones a ejecutar antes de septiembre de 2026

Las ayudas se dirigen a entidades locales de Navarra como ayuntamientos, concejos y mancomunidades tanto para la ejecución íntegra de un proyecto de infraestructuras ciclistas y ciclables como para la realización de una o varias fases de un único proyecto. Las actuaciones objeto de subvención deberán licitarse en 2025 y concluir antes del 30 de septiembre de 2026.

Se considerarán gastos subvencionables los correspondientes a la redacción de proyectos técnicos y memorias valoradas, la dirección facultativa de las obras, seguridad y salud, y la propia ejecución de las obras. Asimismo, la solicitud de subvención podrá formularse conjuntamente por dos o más entidades locales de Navarra para la ejecución de un mismo proyecto.

Como novedad respecto a convocatorias anteriores, del crédito total de 2.575.473 euros con el que cuenta la convocatoria, se destinarán 600.000 euros a actuaciones presentadas por entidades locales del ámbito territorial del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la Comarca de Pamplona, que podrán recibir una subvención de hasta un 80% del gasto subvencionable, con un importe máximo de ayuda por actuación de 200.000 euros.

El resto del crédito disponible, 1.975.473 euros, se destinará a actuaciones presentadas por el resto de entidades locales de Navarra, que podrán recibir una subvención de hasta un 80% del gasto subvencionable, con un importe máximo de ayuda por actuación de 350.000 euros.

Las solicitudes serán valoradas en base a varios criterios entre los que se encuentra la conectividad con otras rutas, pueblos, polígonos o áreas de actividad económica, centros educativos sanitarios, culturales o de ocio; el tamaño de la población, en función de si la localidad cuenta con más o menos de 5.000 habitantes; la intermodalidad para su conexión con paradas de transporte público interurbano (carretera o ferrocarril); la calidad de la propuesta en base a la segregación del tráfico y características del trazado; la madurez del proyecto, según cuente con proyecto de obra o memoria valorada; y si supone un valor añadido en ámbitos como la sostenibilidad, el medioambiente o el atractivo turístico, entre otros. La resolución se dictará y notificará a las entidades locales en el plazo máximo de tres meses contados desde la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.