El Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare propició el año pasado el mantenimiento de 5.684 puestos de trabajo a través de sus diferentes políticas de empleo, con una inserción directa lograda fundamentalmente con ayudas para la contratación a jóvenes y personas con dificultades o discapacidad, además de subvenciones al emprendimiento o a centros especiales de empleo y empresas de inserción.
Además, entre las cifras de actividad de 2024 destacan las más de 800 acciones formativas en las que participaron más de 12.000 personas; las 51.510 que recibieron algún servicio de información u orientación, con 6.894 personas siguiendo un itinerario; o los 9.422 puestos de trabajo gestionados desde el organismo a través del servicio de intermediación y su nueva plataforma.
Estos son algunos de los principales datos que se recogen en la Memoria 2024 del organismo, un año en el que desde el SNE-NL se registraron hitos como la inauguración del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación (COE) de Iturrondo en Burlada/Burlata, el refuerzo del servicio a empresas, el impulso del servicio de atención al empleo joven o el fortalecimiento de la red de emprendimiento.
Asimismo, se trabajó con los agentes económicos y sociales en el nuevo Plan de Políticas Activas de Empleo 2025-2028, cerrándose el plan 2021-24 con una ejecución técnica del 96% de las 254 medidas previstas para ese periodo.
Formación en el trabajo
Más de 12.000 personas participaron en alguna de las 812 acciones formativas ofrecidas por el SNE-NL, tanto a personas desempleadas como a ocupadas. En este ámbito, continuó desplegándose el Plan de capacitación digital de trabajadores y trabajadoras, destacando el programa ‘Albañiles digitales’, una acción diseñada para reconvertir a personas de otros ámbitos laborales en programadores informáticos, y que recibió el año pasado uno de los premios ‘Somos digital’ a nivel nacional.
También siguió consolidándose por toda la geografía navarra el programa de Talleres de formación y empleo, que combina el aprendizaje con un trabajo productivo y remunerado; y se siguió apostando por avanzar en un modelo de formación para el empleo orientado a las necesidades de las empresas, impulsando la formación con compromiso de contratación. En esta línea destacó, entre otras, una acción junto a la Asociación Pequeña y Mediana Empresa del Metal de Navarra (APMEN).
Orientación, emprendimiento y fomento de la contratación
En cuanto a la labor de activación y orientación laboral que se ofrece desde Empleo, casi 7.600 personas recibieron un diagnóstico de empleabilidad, mientras que 6.894 siguieron un itinerario, la atención más intensiva que se presta y que incluye un plan individual con compromiso de orientación, formación y empleo.
En el terreno del emprendimiento y el trabajo autónomo, se impulsó un plan de servicios para potenciar el liderazgo del SNE-NL en la red de emprendimiento, con encuentros, jornadas y formación específica. El Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo (COE) también contribuyó en este ámbito con proyectos experimentales, organizados desde sus sedes de Tudela y de Iturrondo, inaugurada esta última en el mes de abril.
Por lo que respecta al fomento de la contratación en empresas y entidades, el año pasado se destinó a estas ayudas un presupuesto de casi 5,5 millones destinado a estas ayudas, que contribuyeron a la generación de 975 puestos de trabajo.
Más de 103.000 citas, nuevo logo y presencia en Instagram
El SNE-NL prestó 136.574 servicios de información u orientación a las 51.510 personas atendidas el año pasado. En total se registraron en el conjunto de las agencias de empleo navarras 103.375 citas, centrándose la actividad sobre todo en gestión de demandas de empleo, solicitud de información de cursos y servicios de orientación. Mientras las llamadas telefónicas y las citas presenciales descendían, los canales más utilizados para acceder a los servicios fueron la aplicación móvil y la web, registrando esta última 3,5 millones de visitas.
Por otra parte, dentro del despliegue del Plan de comunicación, el organismo cambió su imagen de marca a través de un nuevo logo corporativo, con un diseño más moderno e innovador reforzado con el slogan ‘Lo hacemos posible’. También se llevó a cabo una campaña de comunicación, ‘Te llevamos al trabajo’, con el objetivo de posicionar al SNE-NL como referente en el ámbito del empleo y dar a conocer a la ciudadanía los servicios que oferta.
En el ámbito de las redes sociales, en 2024 se abrió una nueva cuenta en Instagram con el objetivo de hacer llegar al público joven los programas y servicios del organismo. El SNE-NL está presente también en YouTube, Facebook, X y LinkedIn, con una comunidad social que crece cada año y que estaba formada a finales de año por 21.898 personas.
II Plan de Evaluación y presupuesto
La satisfacción de la ciudadanía con los diferentes servicios y líneas de ayudas del organismo se mantuvo en niveles altos, del 7,8 sobre 10. En el caso de las empresas y entidades, alcanzó el 8. El año pasado se aprobó el II Plan de Evaluación 2024-27 del SNE-NL y además se llevó a cabo una evaluación del programa de subvenciones para favorecer la contratación de personas con discapacidad, con un resultado de inserción del 86,7% a los seis meses del fin de la contratación obligatoria. Las actividades de evaluación del organismo se completaron con el arranque de una nueva web de ‘Evaluación y memorias’.
En lo que se refiere al presupuesto del Plan de Políticas Activas de Empleo (PAES) para 2024, este ascendió a 55,9 millones de euros frente a los más de 75 ejecutados el año anterior, una disminución debida fundamentalmente a la finalización de fondos europeos Next Generation en 2023.
De ese total, 12,2 millones se destinaron a crear empleo de calidad y a disminuir el desempleo, con medidas como el fomento del emprendimiento y el empleo autónomo, la economía social, la incentivación de la contratación de colectivos específicos o los servicios a empresas; 12 millones se emplearon en mejorar la empleabilidad y potenciar la autonomía de las personas, con programas de orientación y formación profesional para el empleo; 30,2 millones fueron a parar a medidas dirigidas a facilitar el empleo inclusivo y la igualdad de oportunidades de personas con discapacidad, personas jóvenes o personas con especiales dificultades de inserción, mientras que los restantes 1,4 millones se utilizaron en avanzar en la transformación digital del SNE-NL y en coordinar las PAES con el resto de estrategias y políticas del Gobierno de Navarra.