La Semana de los Océanos y el Medio Ambiente arranca con la presentación del libro ilustrado No en mi poza y una completa programación de actividades para conectar la ciencia marina con la sociedad
La Universidad de Cádiz (UCA) ha inaugurado hoy la cuarta edición de la Semana de los Océanos y el Medio Ambiente (SOMA) con un acto celebrado en el Campus de Puerto Real, que ha tenido como momento destacado la presentación del libro ilustrado No en mi poza.
El evento ha contado con la presencia de la vicerrectora de Investigación y Transferencia, María Jesús Ortega; el decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Javier Benavente; y los autores de la obra: Leila Carmona, Alejandro Centeno y Vanessa González.
Durante su intervención, el decano ha destacado la evolución de SOMA en los últimos años, “una iniciativa que comenzó de manera local y que, gracias al respaldo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), integrada en el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y la Dirección General de Comunicación Estratégica, y al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se ha consolidado como un evento de referencia”.
La vicerrectora, por su parte, ha subrayado el carácter estratégico de SOMA como “una cita consolidada en el calendario académico y divulgativo de nuestra universidad, reflejo de su vocación de servicio público”, y ha reafirmado el compromiso de la UCA con la divulgación científica de calidad.
Una historia ilustrada para conectar ciencia y ciudadanía
Tras la apertura oficial, se ha presentado el libro No en mi poza, una obra que aúna la investigación marina con la divulgación científica accesible al público infantil. La vicerrectora lo ha descrito como “un trabajo que refleja el esfuerzo conjunto de investigadores, la UCC+i y el Servicio de Publicaciones, impulsado por el Plan Propio de Investigación y Transferencia de la UCA”.
Leila Carmona, investigadora postdoctoral del Departamento de Biología e integrante del Instituto de Investigación Marina (INMAR), ha explicado que la idea surgió de la voluntad de adaptar La Guía de la Flora y la Fauna de La Caleta al lenguaje infantil y ha señalado que “llevar a cabo este cuento ha sido muy fácil y bonito porque las personas con las que lo he hecho han conseguido que se transformara en un proyecto familiar”.
Alejandro Centeno, profesor del área de Genética, ha recordado que este proyecto nació “como un sueño entre amigos, con el propósito de concienciar a la sociedad, especialmente a las futuras generaciones, sobre la conservación de los ecosistemas marinos”. La ilustradora y doctora en Ciencias del Mar, Vanessa González, calificó el proceso como “muy especial”, destacando el formato reversible y el mensaje transformador del libro.
Tras la presentación, la profesora Dolores Coello, directora del Secretariado de Compromiso Ambiental de la UCA, ha impartido la primera charla de la semana sobre la presencia de microplásticos en aguas residuales y sus impactos ecológicos.
Una semana llena de actividades
La programación de la Semana de los Océanos y el Medio Ambiente (SOMA) continuará con actividades el martes 22 de abril, en concreto con un encuentro con los investigadores Ana Bartual, Luis Barbero e Ignacio Gordillo quiénes compartirán su experiencia en una reciente campaña de investigación marina en la Antártida. De igual forma, el miércoles 23 de abril, tendrá lugar la charla divulgativa de Javier Parra (CEO de Alared Innovación Tecnológica S.L.) titulada ‘¡Que no te roben la noche! Contaminación Lumínica: La Amenaza Fantasma!’. Durante toda la semana se desarrollará el ciclo de talleres BIOCAMPUS, centrado en la biodiversidad del campus universitario. El jueves 24 de abril, se celebrará la primera edición del Mercado Agroecológico UCA, ubicado durante toda la mañana en el parking trasero del CASEM (entrada por cafetería), y ese mismo día, Emilio García Robledo ofrecerá una ponencia sobre la desoxigenación de los océanos y el papel de las comunidades microbianas en este proceso. Más tarde, Carla del Cerro Maestre y Rafael Dueñas Sánchez, de la Corporación Tecnológica de Andalucía, presentarán una charla centrada en la innovación marina, la sostenibilidad, la explotación responsable y la aceptación social.
Como cierre de la semana, el viernes 25 de abril se realizará una ruta científica guiada por la Playa de la Caleta, con el objetivo de explorar la biodiversidad de este espacio natural. La actividad está dirigida al público general y requiere inscripción previa a través del siguiente enlace: https://forms.gle/pm6G4D2Q2YgaXjgb819 .
SOMA 2025, organizada por la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Oficina para la Sostenibilidad de la UCA, integrada en el Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, busca acercar la ciencia marina y ambiental a la ciudadanía de forma amena pero rigurosa.
Más información: https://ccmaryambientales.uca.es/soma-2025/