- La Jornada ha permitido generar un espacio de conocimiento y reflexión sobre la salud mental perinatal, abordando temas de gran relevancia e impacto en la sociedad actual
Reputados investigadores y docentes se han dado cita en la XVI Jornada de Valor Añadido en Psicología Perinatal. El evento académico y profesional ha servido como punto de encuentro del conocimiento y la reflexión en torno a la salud mental perinatal. A través de seis ponencias, reconocidos expertos han abordado temas de gran relevancia e impacto en la sociedad actual y han compartido sus investigaciones, experiencias y enfoques innovadores sobre cómo la psicología puede apoyar a las personas en la transición hacia la maternidad y la paternidad así como la importancia del bienestar mental en este periodo tan crucial.
La jornada ha comenzado con la intervención de Javier de Domingo Retuerce, psicólogo perinatal y formador del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, quien ha destacado la importancia de considerar la salud mental perinatal desde un modelo ecosistémico, considerando la interconexión de factores que influyen en la salud mental de la madre, el padre y el bebé.
A continuación, Raquel Huéscar, psicóloga perinatal y coordinadora del Grupo de Trabajo de Psicología Perinatal en el COP, ha subrayado la necesidad de identificar factores protectores y de riesgo desde etapas tempranas para intervenir de manera preventiva y mejorar la salud mental de madres y bebés.
Mónica Díaz de Neira, doctora en Psicología y profesional en el Hospital Puerta del Hierro, ha compartido su experiencia en la implementación de programas de salud mental perinatal en hospitales públicos, resaltando el enfoque integral e interdisciplinar adoptado en su centro.
La ponencia de María Paternina Die, ingeniera biomédica y doctoranda del equipo de Susana Carmona, se ha centrado en las adaptaciones cerebrales que ocurren tanto en las mujeres como en los hombres durante el embarazo y el posparto, explorando los cambios estructurales y funcionales en numerosas áreas del cerebro y sus implicaciones.
Por su parte, Marta Giménez-Dasi, doctora en Psicología y Vicedecana de Investigación en la UCM, ha analizado el impacto de la adversidad en la infancia durante el periodo perinatal, investigando cómo estas experiencias pueden influir negativamente en la salud mental y el desarrollo del bebé en etapas tempranas.
Finalmente, las estudiantes Andrea Leknes y Elena Fernández, del Grado en Psicología y del Doble Grado en Criminología y Psicología respectivamente, han presentado sus trabajos de fin de grado centrados en el uso de técnicas de visualización guiada y realidad virtual como estrategias psicoeducativas en la preparación al parto, promoviendo una experiencia más positiva y empoderada para las futuras madres.
La XVI Jornada de Valor Añadido en Psicología Perinatal ha consolidado su papel como un espacio de encuentro y aprendizaje, reafirmando el compromiso de la Universidad Europea con la formación integral y la promoción de la salud mental en todas las etapas de la vida.