Matadero Madrid y Casa del Lector celebran el Día del Libro con la fiesta de la lectura compartida

Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, se une a Casa del Lector para celebrar juntos el Día del Libro con el evento Meet & Read. La fiesta de la lectura compartida en Plaza Matadero. Pasado mañana miércoles, 23 de abril, de 19:00 a 23:00 horas, jóvenes y adultos podrán participar en esta celebración de la lectura en compañía, con el único requisito de acudir con un libro.

Tal y como señala la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, esta iniciativa “ofrece la posibilidad de hacer de la lectura un acto social y colectivo”. Asimismo, ha añadido que “con esta propuesta, desde el Ayuntamiento de Madrid queremos facilitar un espacio físico para que la comunidad de lectores madrileños pueda disfrutar de la literatura en un día tan especial como es el Día del Libro».

Cuatro horas de fiesta lectora y musical

A las 19:00 h del 23 de abril, Día del Libro, se abrirá el acceso a Plaza Matadero para la participación en esta sesión de lectura y música, que dará comienzo media hora más tarde. El amplio espacio al aire libre de Matadero Madrid se transformará en un lugar acogedor con hamacas y mesas, en las que poder sentarse con amigos, o con desconocidos, a leer y compartir hábitos lectores. Las personas que se hayan inscrito gratuitamente en este enlace, disponible también en las páginas web de Matadero Madrid y Casa del Lector, serán recibidas con la música de Luis Miguel Cobo, que ha diseñado un paisaje sonoro con diversas atmósferas para acompañar la sesión de lectura y conversación en sus diferentes ritmos y dinámicas.

Desde el inicio de la sesión, la prescriptora cultural y booktoker Patricia Fernández animará a los participantes a sumergirse en la lectura, alternando con momentos de conversación e intercambio sobre los textos que hayan estado leyendo, para desembocar en una fiesta de baile y brindis que podrá alargarse hasta las 23:00 h.

Maestros de la ceremonia literaria y musical

Patricia Fernández (1998) es escritora y divulgadora de contenido cultural y social. Ha enfocado su vida en la literatura y la defensa de los derechos humanos. Tras publicar su primer libro con 18 años, Ya no tengo miedo, fundó la asociación Avanza sin miedo, cuyo objetivo es ayudar a niños víctimas de violencia machista en España. Reconocida a nivel internacional por esta labor, ha trabajado como periodista en diversos medios de comunicación. En la actualidad es referente en materia de divulgación, habiendo sido premiada con el Premio Tik Tok de Educación en 2022 y 2023 como creadora revelación.

Luis Miguel Cobo es titulado superior en los estudios de Composición, Piano y Pedagogía musical por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Recibió el Premio Godot 2024 por El monstruo de los jardines, bajo la dirección de Iñaki Rikarte; el Premio Max 2020 por Play, de la compañía Aracaladanza; el Jerry Goldsmith Golden Award 2019 por Metamorfosis, dirigido por David Serrano, y el Premio Max 2018 por Solitudes, de la compañía Kulunka teatro. Cobo ha trabajado para el teatro con directores como Miguel Narros, Natalia Menéndez, Iñaki Rikarte, Luis Luque, Juan C. Fisher, Ernesto Caballero y David Serrano, entre otros.

Películas con la literatura como telón de fondo

En paralelo a la celebración de esta fiesta para disfrutar del Día del Libro, Cineteca Madrid ha programado tres películas con sendos coloquios posteriores, los días 22, 23 y 24 de abril, a las 20:00 h en la Sala Azcona. 

El 22 de abril se proyectará la película Cien libros juntas (2024), con coloquio posterior con su directora, Marga Melià, y las protagonistas de la película. Después de casi 100 libros leídos en común, cinco mujeres jubiladas deciden pasar juntas un fin de semana en una hospedería en las montañas para celebrar los diez años del nacimiento de su club de lectura. Allí harán una valoración sobre lo que sus encuentros les han aportado y debatirán, como es su costumbre, sobre lo divino y lo humano.

El 23 de abril, la cinta elegida es Un hombre libre (Laura Hojman, 2024), con coloquio posterior conducido por el director de cine, escritor y periodista Jesús Pascual y el periodista cultural Enrique Aparicio. El documental explora la vida y obra de Agustín Gómez Arcos, escritor español exiliado que alcanzó gran éxito en la literatura francesa en los años 70, mientras su nombre permanecía silenciado en España. Seis veces finalista al premio Goncourt, sus obras, traducidas a más de 12 idiomas, abordaron temas como la memoria democrática y la identidad. Redescubierto por las nuevas generaciones, su legado invita a reflexionar sobre la historia reciente de nuestro país a través de los silencios, de los relatos perdidos y del papel de la cultura y la memoria.

Cierra esta propuesta fílmica Miocardio (2024), con coloquio posterior en el que participarán su director, José Manuel Carrasco, y el periodista y escritor Gerardo Sánchez, director y presentador de Días de Cine. Pablo (Vito Sanz) está en crisis. Una mañana en la que toca fondo, su teléfono suena misteriosamente. Es Ana (Marina Salas), la chica que le rompió el corazón hace más de 15 años. A lo largo de una jornada, Pablo podrá resolver cuentas pendientes y terminar de escribir un capítulo de su vida… o puede que no. /