El Gobierno de Asturias movilizará más de 30 millones para apoyar a las empresas que exportan de manera habitual a Estados Unidos, con el fin de paliar los efectos de los aranceles impuestos por Donald Trump y asegurar el empleo. El presidente, Adrián Barbón, ha celebrado esta mañana un encuentro con la patronal y los sindicatos para presentarles las propuestas y abordar de manera conjunta la repercusión de la guerra comercial sobre las compañías asturianas.
Barbón ha realizado un llamamiento a la unidad para hacer frente a esta situación: “Actuemos unidos, dejemos de lado el partidismo y pensemos solo en Asturias y en los intereses de los asturianos y asturianas porque están en juegos muchos empleos”. Según un estudio de Regiolab, esta política arancelaria repercutirá en el 2% de la economía del Principado, lo que supone “poner en riesgo 7.500 empleos por la decisión del presidente de Estados Unidos”, ha advertido.
En 2024, el número de empresas exportadoras a Estados Unidos llegó a 438. De ellas, 98 venden al país de manera habitual, año tras año. Cerca de la mitad son pequeñas compañías dedicadas al comercio online y solo 24 exportan por encima de los 500.000 euros. En conjunto, representan el 4% de las ventas asturianas al exterior. No obstante, el Gobierno del Principado tiene la obligación de velar por las compañías de la comunidad, por su actividad y por sus plantillas. De ahí que esté dispuesto a disponer medidas de apoyo a las más afectadas por las nuevas tasas.
Las acciones concretas que se pondrán en marcha desde el Gobierno del Principado, como complemento a las ayudas ya anunciadas por la Unión Europea y el Gobierno de España, suponen un gasto de 17,3 millones y son las siguientes:
• Dotación extraordinaria de 300.000 euros para la Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias (Asturex). El 10% del presupuesto anual de la empresa pública se destinará a fomentar la apertura de nuevos mercados e impulsar las relaciones comerciales con Mercosur y el sureste asiático. Con este fin, se programarán misiones comerciales durante el segundo semestre de este año y el primero del próximo.
• Línea de asistencia financiera a través de Asturgar, dotada con siete millones. Los fondos se dedicarán a actuaciones vinculadas con la diversificación de mercados y la internacionalización.
• Línea de préstamo por un máximo de diez millones. Se reorientarán fondos de distintas partidas para financiar proyectos de diversificación de mercados e internacionalización.
Al margen de estas nuevas iniciativas, el Gobierno de Asturias también ha decidido reorientar algunas actuaciones y partidas, por un valor global de 12,9 millones, para ahondar en el apoyo a las empresas perjudicadas por la política arancelaria de Trump. Se trata de las siguientes:
• Reorientación de las actividades y misiones comerciales de Asturex. La sociedad pública pondrá a disposición de las compañías afectadas un abanico de servicios y acciones de promoción internacional para minimizar en lo posible el impacto de los aranceles.
• Asesoría desde la Oficina de Atención a las Empresas, con el apoyo de las Cámaras de Comercio. Estas entidades asesorarán a las firmas asturianas, por ejemplo, sobre los diferentes escenarios económicos, el impacto de las nuevas tarifas, la exploración de nuevos mercados y la elaboración de planes de contingencia.
• Ayudas directas para mejorar la competitividad y la búsqueda de nuevos mercados. Este paquete, ya previsto en el presupuesto de la Agencia Sekuens para este año, incluye varias líneas:
– Convocatoria para proyectos tractores de inversión y diversificación de grandes empresas, financiada con 5.868.238 euros del Fondo de Transición Justa (FTJ).
– Convocatoria para proyectos de inversión y diversificación de pymes, financiada también por el FTJ y con un presupuesto de 2.685.882 euros.
– Convocatoria de ayudas a empresas para la promoción internacional, dotada con un millón.