La Orquesta Sinfónica Islas Baleares ofrecerá el noveno concierto de temporada, el 10 de abril de 2025, a las 20 h, en el Auditorium de Palma. Se interpretarán obras de Bacalov, Lieberson, Telemann, Ravel y Guridi. Un concierto donde la literatura marca a los compositores y es un fiel reflejo del poder de la palabra en los sonidos. Las entradas ya están a la venta y se pueden comprar a través de la web de la Sinfónica (www.simfonicadebalears.com) o en las taquillas del Auditorium de Palma.
El programa de esta velada estará dedicado a dos figuras de la literatura: Neruda y Cervantes. Un homenaje a Pablo Neruda en la primera parte, tanto al personaje como su obra. En primer lugar, con una referencia cinematográfica al Cartero (tema) de L. Bacalov, y en segundo lugar, un tributo a su literatura con las cinco canciones de P. Lieberson “Songs of Love and Sorrow” de sus sonetos de amor.
En la segunda parte nos centramos en Cervantes y Don Quijote. En esta ocasión con obras que, desde el barroco hasta la actualidad, no siendo muy conocidas en el repertorio, fueron marcadas por la novela moderna por excelencia. Obertura burlesca de Quijote, suite, de G. P. Telemann con su visión personal del Quijote y Sancho. Don Quichotte à Dulcinée de M. Ravel exaltando la relación entre Don Quijote y Dulcinea, y finalmente Una aventura de Don Quijote de J. Guridi con la traslación a un poema sinfónico de dos capítulos de la obra.
José Antonio López será el barítono solista que interpretará las obras de Ravel y Lieberson. Sus recientes éxitos cantando la Matthäus-Passion en la Musikverein de Viena, Novena Sinfonía en Hofburg (grabada para Alpha Classics) o Ein Deutsches Requiem en el Bozar de Bruselas y en el Festival Casals de Puerto Rico, acredita el gran momento de José Antonio López. Su carrera incluye, además, actuaciones en salas como el Prinzregententheater de Munich, Berwaldhallen de Estocolmo, Filarmónica de Varsovia, Halle aux Grains, o Theater an der Wien, además de en las principales salas españolas. En ellas ha interpretado un repertorio que va de Bach a Brahms, además de las obras de Mahler y Britten, Sinfonía Lírica de Zemlinsky, Requiem de Verdi y Gurrelieder de Schönberg, esta última grabada por el sello Deutsche Gramophon. José Antonio López es muy activo también en la interpretación del repertorio contemporáneo.