02/04/2025
934 personas con autismo reciben atención especializada a través de los distintos recursos que ofrece la Comunidad
Las personas con TEA y sus familias disponen de recursos asistenciales y de promoción de la autonomía con una inversión regional que supera los 14 millones de euros
La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, junto al alcalde de Blanca, Ángel Pablo Cano y el presidente de Astrade, Javier Ruiz, durante la lectura del manifiesto por el Día Mundial del Autismo
Formato: jpeg
Tamaño: 187,15 KB.
Más de 900 personas con trastorno del espectro autista (TEA) reciben en la actualidad atención especializada a través de los recursos asistenciales y de promoción de la autonomía que ofrece la Comunidad para facilitar su inclusión real desde edades tempranas hasta etapas más adultas.
De esta forma, las personas con autismo cuentan diariamente con servicios de apoyo profesional para el desarrollo de sus habilidades cognitivas y motoras, pero también para fortalecer sus capacidades y su participación activa en la sociedad. Un apoyo profesional que la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad también hace extensible a las familias con el objetivo de conseguir un ambiente familiar y de cuidados lo más saludable posible.
La consejera, Conchita Ruiz, destacó que “la red regional de recursos para personas con autismo va en aumento año tras año, ya que les acompañamos en las diferentes etapas de su vida. Todo ello, a través del trabajo en red entre las distintas administraciones y las entidades especializadas en la atención a personas con trastornos del espectro autista”. Una actuación liderada por la Dirección General de Personas con Discapacidad del IMAS, con una inversión regional de más de 14 millones de euros.
Conchita Ruiz detalló que, entre los más de 5.300 niños y niñas que reciben de forma gratuita el servicio de atención temprana en la Región, 537 están siendo atendidos en los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT), especializados en TEA. Además, la Comunidad también facilita la promoción de la autonomía personal en la etapa educativa a través de prestaciones económicas vinculadas al servicio. En este caso, se ofrecen servicios de asesoramiento, orientación, asistencia y formación en tecnologías de apoyo y adaptaciones que contribuyen a facilitar la realización de las actividades de la vida diaria y el desarrollo de terapias ocupacionales que permitan reforzar su independencia una vez alcancen la etapa adulta.
Atención permanente y especializada
La Región de Murcia cuenta en la actualidad con distintos recursos de centros de día, atención residencial y de promoción de la autonomía a los que las personas con autismo pueden acudir una vez hayan finalizado su periodo de escolarización.
En el caso de los centros de día, 232 personas con TEA son atendidas en los diferentes centros de la red pública del IMAS que prestan atención a las personas con discapacidad. Este tipo de recurso está orientado a ofrecer apoyo a las familias y favorecer el mantenimiento de la persona en su domicilio. Se trabajan las habilidades personales y sociales, la convivencia, el autocuidado y el mantenimiento de la capacidad mental, entre otras. También se ofrece apoyo psicológico y orientación familiar y se realizan actividades socioculturales y recreativas.
Por su parte, 132 personas con autismo son atendidas actualmente en los recursos de atención residencial disponibles en la Región, donde se proporciona una atención integral y continuada a las necesidades específicas de cada usuario, según su discapacidad y grado de dependencia.
En cuanto al servicio de promoción de la autonomía personal, la metodología de trabajo está enfocada al manejo de situaciones cotidianas presentes en el día a día y a fomentar la independencia personal y laboral del usuario. En este caso, el número de personas atendidas asciende a 37.
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
La titular de Política Social, junto con el alcalde de Blanca, Ángel Pablo Cano, y el presidente de la Asociación para la Atención de Personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo de la Región de Murcia (Astrade), Javier Ruiz, asistió a la lectura del manifiesto que han realizado usuarios de la entidad, con motivo del ‘Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo’.
Durante el acto se puso de manifiesto la diversidad de las personas con TEA y la importancia de la inclusión para avanzar en igualdad de oportunidades.
La consejera destacó que “este día no sólo debe servir para dar visibilidad a las personas con TEA, sino también para sensibilizar y concienciar a la población de que la inclusión es posible si, entre todos, fomentamos su participación en igualdad dentro del ámbito social, educativo y laboral”. Añadió que “el apoyo del Gobierno regional siempre estará ligado al símbolo del infinito que representa al autismo, porque nuestro propósito es hacer una Región cada vez más inclusiva”.