Organizado por el grupo de investigación TECF3IR del Departamento de Ingeniería Energética de la ETSI de Industriales de la UNED en colaboración con ITER Organization y Oak Ridge National Laboratory, supone un hito histórico de colaboración transatlántica y un reconocimiento explícito del papel de la UNED como núcleo mundial de la neutrónica computacional para la fusión nuclear
La UNED ha acogido hoy la inauguración del Fusion Neutronics Meeting 2025: ITER and beyond, un congreso internacional que sitúa a la universidad como el principal referente mundial en neutrónica computacional aplicada a la fusión nuclear. El evento, organizado por el grupo de investigación TECF3IR del Departamento de Ingeniería Energética de la ETSI Industriales de la UNED en el marco del 50 aniversario de la Escuela y en colaboración con ITER Organization y Oak Ridge National Laboratory (EE. UU.), se prolongará hasta el 10 de abril y reúne a 107 expertos de 28 instituciones públicas y 15 privadas de 15 países. En total, se presentarán 76 ponencias sobre los avances más recientes en la predicción de campos de radiación en instalaciones de fusión nuclear como el reactor ITER o el acelerador DONES.
Gabriel Pedroche, investigador posdoctoral de la ETSI Industriales dentro del grupo TECF3IR y uno de los organizadores del congreso, explica que “se trata de un foro mundial con predominancia europea donde la comunidad se pone al día de en el ámbito de la neutrónica computacional de ITER (predicción de campos de radiación) desde desarrollos metodológicos hasta avances en la comprensión de las implicaciones para el Tokamak de ITER. Asimismo, ITER utiliza esta reunión para informar a la comunidad sobre el estado del proyecto respecto del manejo de la radiación, así como de las necesidades y los planes contractuales para el año siguiente”.
Durante la ceremonia de apertura, el rector de la UNED, Ricardo Mairal, ha destacado la importancia de esta reunión como foro catalizador de los principales avances científicos en el campo. Le han acompañado en la mesa presidencial Javier Sanz Gozalo, vicerrector de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la UNED; Subhash Puthanveetil, Nuclear Shielding Coodinator of ITER Organization; Michael Loughlin, científico senior de I+D en ITER, y Rafael Juárez, líder de análisis nuclear de ITER en la UNED y presidente del congreso.
Este año, por primera vez, se fusionan las comunidades europeas y norteamericanas del ámbito, reflejo del liderazgo internacional alcanzado por la UNED en este campo estratégico. La reunión, que combina ciencia, industria y oportunidades de colaboración, contará con representación de instituciones de alto nivel como ITER Organization, Oak Ridge, Princeton Plasma Physics Lab, la Agencia Internacional de la Energía Atómica, la Universidad de Manchester, el Barcelona Supercomputing Center o empresas como Commonwealth Fusion Systems, Realta Fusion o Tokamak Energy.
Pedroche ha destacado que “esta cita supone un hito histórico de colaboración transatlántica y un reconocimiento explícito del papel de la UNED como núcleo mundial de la neutrónica computacional para la fusión nuclear”.