El rector de la UNED y el vicerrector de Centros Asociados, Jesús de Andrés, se reunieron ayer con la consellera de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya, Núria Montserrat Pulido, y han sido recibidos hoy en el Ayuntamiento de Barcelona por el teniente de Alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls.

 

Ricardo Mairal ha querido aprovechar así su asistencia a la reunión de los Centros Asociados pertenecientes al Campus Nordeste de la UNED, que integra las sedes de Barbastro, Barcelona, Bergara, Bikaia, Calatayud, Cantabria, Cervera, Girona, La Seu d’Urgell, Pamplona, Teruel, Tortosa, Tudela y Vitoria, para reforzar las relaciones instituciones y establecer nuevas líneas de colaboración.

 

Así, con la consellera Pulido plantearon ayer un incremento del número de plazas del Máster de Secundaria que la UNED ofrece en Catalunya y abordaron la posibilidad de que la UNED firme un convenio de colaboración con el Consorci de Normalització Lingüística para que su red de centros en Catalunya imparta cursos de catalán.

 

Esta mañana, el rector y el vicerrector de Centros Asociados han sido recibidos por el teniente de alcalde, Jordi Valls, en el Ayuntamiento de Barcelona. Valls ha destacado durante su intervención que Barcelona es una ciudad de conocimiento: “Hoy es el principal motor de la ciudad y, por eso, es importante que la UNED esté en Barcelona, que esté en Nou Barris”. Valls ha puesto en valor también la importancia del conocimiento ante la actual situación geopolítica y ha resaltado el papel que juega en este ámbito todo el sistema universitario. “El conocimiento nos puede salvar la vida”, ha dicho. A la visita han acudido todos los directores de los centros UNED del Campus Nordeste y otros asistentes a la reunión del campus. 

 

Reunión del Campus Nordeste

Mairal ha acudido a la reunión que mantenían los centros UNED del Campus Nordeste en la sede de UNED Barcelona junto a la vicerrectora de Innovación Educativa, Esther López Martín. De esta forma, los centros pueden conocer de primera mano las líneas de trabajo del equipo de Gobierno de la universidad.

 

Estas reuniones se convierten es encuentros imprescindibles para que los directores y secretarios de centros, junto a representantes de PTGAS y estudiantes, puedan trabajar de forma conjunta para mejorar el servicio que se ofrece en sus sedes y coordinar sus tareas de gestión económica y administrativa.