Por primera vez, un equipo de investigadores españoles, encabezado por la UNED, colaborará con el sistema penitenciario filipino para prevenir la radicalización y reducir la reincidencia de los presos. La iniciativa, parte del programa europeo ERC MULTIPREV, marca un hito en la cooperación internacional en seguridad y reinserción social.

Un modelo español que traspasa fronteras

El catedrático de Psicología Ángel Gómez y la investigadora Laura Rodríguez-Gómez han firmado un memorándum de entendimiento con el Bureau of Jail Management and Penology (BJMP) en Manila, en representación de la UNED, y con el respaldo de la embajada española. «Nos han solicitado replicar el modelo desarrollado en España, adaptándolo a su contexto cultural y social», explicó el profesor Gómez.

La metodología, ya probada en instituciones penitenciarias españolas, ha sido clave en la evaluación del riesgo de radicalización y el diseño de programas de intervención y su evaluación. Ahora, Filipinas busca implementar estas herramientas para abordar dos problemas críticos: el terrorismo y las bandas organizadas.

 

Adaptación al contexto filipino

Para garantizar la efectividad del proyecto, la primera fase incluyó una visita a Manila. «Hemos entrevistado a internos y conocido de cerca el sistema penitenciario para adaptar las herramientas tanto al idioma como a la cultura local«, señaló Gómez.

El objetivo es capacitar a un grupo selecto de funcionarios, priorizando prisiones con sobrepoblación crítica como el Manila City Jail, donde operan grupos como Sigue Sigue Sputnik, Sigue Sigue Commando, Bahala na Gang, o Batang City Jail. «Nuestra meta es dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para que puedan continuar el trabajo de forma autónoma«.

 

Cooperación y proyección internacional

El recibimiento por parte de las autoridades filipinas ha sido excepcional. «Nos han tratado con un grado de profesionalidad y colaboración que ha superado nuestras expectativas», afirmó Gómez, destacando el respaldo continuo de Instituciones Penitenciarias españolas como clave para la expansión del proyecto.

Este acuerdo supone un avance para el programa ERC MULTIPREV, que busca crear guías replicables para otros países. «Nuestro objetivo era desarrollar un manual de trabajo para que distintas instituciones penitenciarias pudieran implementar este modelo. Que Filipinas haya solicitado el ‘pack completo’ con dos años de antelación a lo esperado demuestra el impacto de nuestra labor», subrayó el investigador.

Con esta colaboración, la UNED consolida su papel como referente internacional en la lucha contra la radicalización violenta y la investigación sobre bandas, y refuerza la importancia de la investigación académica en la transformación de la sociedad a nivel global.