Las Illes Balears asumen la presidencia de la Eurorregión Pirineos Mediterráneo durante los próximos dos años. La consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas, en delegación de la presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, ha asistido al acto de traspaso de la presidencia de la Eurorregión. «Empezamos una nueva etapa, donde si bien evidentemente no descuidaremos ningún punto del territorio, bajo la presidencia balear todos entenderán que se ponga más el acento en el Mediterráneo», ha afirmado Estarellas.

La consellera de Presidencia y Administraciones Públicas se ha trasladado a Barcelona, al Palacio de la Generalitat, donde ha participado en el acto junto con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, y la presidenta de la Región de Occitania, Carole Delga. Illa, que en los últimos seis meses ha ostentado la presidencia de la Eurorregión, ha sido el encargado de realizar el traspaso de competencias.

Esta nueva etapa tiene el objetivo de reforzar el papel de la Eurorregión a la hora de participar en la elaboración de las políticas europeas, incrementando el trabajo conjunto de las delegaciones en Bruselas de los tres miembros de la Eurorregión. La consellera Estarellas ha reivindicado la necesidad de pedir a las instituciones europeas que sean más ambiciosas en el ámbito de la cooperación litoral y marítima. También ha insistido en que la política de la Unión en materia de ayudas de estado debe ser más flexible para los territorios insulares, de forma que se amplíen las categorías de ayudas compatibles con el mercado interior, así como el límite máximo de ayudas de minimis que se pueden otorgar a las empresas.

Entre otras cuestiones, Estarellas ha destacado la gestión de los recursos hídricos como «uno de los retos más urgentes». «Desde la Eurorregión debemos ser capaces de canalizar inversiones de Europa», ha explicado. También ha hablado de la colaboración entre territorios en el marco de la Eurorregión para ayudar a reforzar la prevención. «Debemos avanzar de la mano con un plan en emergencias climáticas, compartiendo las mejores estrategias para estar preparados y coordinados ante los fenómenos meteorológicos extremos en la cuenca mediterránea, como el que vivió la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre, aprovechando los mecanismos que establezca a tal efecto la Comisión Europea», ha afirmado.

La Eurorregión Pirineos Mediterráneo vela por los intereses territoriales de España y Francia para realizar proyectos y colaboraciones que han permitido crear alianzas en diferentes ámbitos, como la cultura, la educación, el medio natural, la investigación, la innovación o el turismo. En estos veinte años de cooperación entre Occitania, Cataluña y las Illes Balears, se ha trabajado para hacer frente a los retos de los territorios mediante proyectos, muchos de los cuales son cofinanciados por la Unión Europea.

Deja un comentario