La UNED ha celebrado con éxito las Jornadas de Empleabilidad 2025, un evento que ha reunido a expertos para analizar las nuevas tendencias del mercado laboral y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la búsqueda de empleo.

Desarrolladas en el Centro de Las Tablas (Madrid) y retransmitidas online, las jornadas han contado con la participación de especialistas en empleabilidad, movilidad laboral y oportunidades profesionales en el ámbito internacional.

 

La inteligencia artificial y el empleo: oportunidades y desafíos

Uno de los ejes centrales del evento fue la ponencia de Miguel Portaz, docente del Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED, quien abordó el impacto de la IA en la prospección de empleo y los cambios que está generando en la selección de talento.

Portaz explicó que la inteligencia artificial permite analizar grandes volúmenes de datos y optimizar procesos clave como la búsqueda de empleo, la selección de personal y la formación profesional. En este contexto, destacó que la automatización no solo agiliza estos procesos, sino que también redefine las habilidades más demandadas en el mercado laboral.

Según el experto, para prosperar en entornos laborales dinámicos, será fundamental desarrollar competencias como el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de adaptación. Además, subrayó la importancia de un uso ético y responsable de estas tecnologías, asegurando que los procesos de selección sean transparentes, equitativos y libres de sesgos.

 

Nuevas herramientas para la movilidad laboral en Europa

Ana María Lisbona durante su intervención

Otra de las intervenciones destacadas fue la de Mar Mateos, consejera de la red europea EURES, quien presentó la nueva plataforma de empleo de la UE, diseñada para mejorar la movilidad laboral.

Esta herramienta permitirá a los demandantes de empleo:

Acceder a ofertas laborales personalizadas en toda la Unión Europea.
Recibir asesoramiento sobre condiciones laborales, requisitos y permisos de trabajo.
Participar en eventos de reclutamiento virtual, conectando con empresas europeas en tiempo real.

Además, Mateos anunció un cambio importante en la plataforma: a partir del 31 de marzo de 2025, el portal de demandantes de empleo de EURES se integrará en Europass, una plataforma que ofrece herramientas para la creación de currículums y la gestión de la carrera profesional. Para mantener su visibilidad en el mercado laboral europeo, los usuarios deberán transferir sus perfiles a Europass antes de esa fecha.

 

Oportunidades internacionales y herramientas tecnológicas

Las jornadas también contaron con la participación de Claudia Cristina Sandia, representante de Universia – Grupo Santander, quien presentó el Portal de Empleo de la UNED, una plataforma que facilita la conexión entre estudiantes y empresas.

Por su parte, Inés Olano, líder de Talento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ofreció una visión sobre las oportunidades laborales en organismos internacionales y los requisitos para acceder a sus procesos de selección.

La Vicerrectora de Estudiantes e Inclusión, Ana María Lisbona, fue la encargada de inaugurar el evento, destacando el compromiso de la UNED con la empleabilidad de sus estudiantes y la necesidad de adaptar la formación universitaria a las nuevas demandas del mercado.