El acto académico que también conmemora a su patrón San Vicente Ferrer, ha puesto de relieve la excelencia en la educación y el papel de las ciencias sociales en los desafíos contemporáneos.
La vicerrectora de Personal Docente e Investigador, Elisa Chuliá, ha presidido la ceremonia acompañada del decano Juan José Villalón, que ha resaltado los valores de San Vicente Ferrer, que simbolizan un firme compromiso con la justicia social. Estos principios, actualizados a las necesidades contemporáneas, son promovidos por la facultad con el objetivo de formar a estudiantes que se conviertan en verdaderos agentes del cambio capaces de contribuir al progreso de la sociedad.
En el acto inaugural, la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloisa del Pino, ofreció una lección magistral titulada «¿Es posible un Estado de Bienestar verde?» En esta disertación, abordó cuestiones fundamentales que afectan a la sociedad contemporánea. Del Pino destacó la imperante necesidad de fusionar las políticas medioambientales con las implicaciones sociales, advirtiendo que, en ocasiones, las medidas destinadas a combatir el cambio climático pueden impactar de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables.
La experta también abordó el tema del negacionismo climático, destacando que los ciudadanos tienden a creer más a los políticos que a los científicos debido al lenguaje abstracto que estos últimos suelen utilizar. Del Pino insistió en que el cambio climático es una realidad innegable, citando como ejemplo reciente los efectos devastadores de la DANA.
La ceremonia también ha servido para reconocer los logros académicos, con la imposición de becas a los titulados de grado y máster del curso 2023-2024 y la entrega de premios a los mejores expedientes. Además, se otorgaron medallas al personal docente e investigador y al personal de administración y servicios jubilado, en reconocimiento a su dedicación y años de servicio a la institución.
El compromiso social de los estudiantes se puso de manifiesto con la intervención de José Joaquín Planells, quien compartió el trabajo de la Fundación de la Horta de Valencia en la recuperación post-DANA, que ha conseguido a través de acción comunitaria canalizar los fondos donados que han supuesto una importante inyección para la recuperación del entramado social de la zona. Tras esta intervención, la vicerrectora Chuliá Rodrigo, visiblemente emocionada, agradeció a la asociación su labor, revelando su conexión personal como valenciana y familiar de la zona afectada por la DANA.
Este acto, amenizado por el Coro de la UNED, pone de manifiesto el firme compromiso de la institución con una educación superior que se adapta a las necesidades dinámicas de la sociedad actual. Así lo destacan sus graduados.