El director general de Turismo, Josep Aloy, ha participado hoy en la constitución formal de la Mesa contra el Intrusismo de Ibiza como foro de diálogo y debate para tratar, con todos los agentes implicados, la problemática derivada de la oferta ilegal en la isla tanto en alojamiento turístico como en transporte.

Así, en esta primera convocatoria se han adherido el Gobierno balear, los cinco ayuntamientos de la isla, la Delegación de Gobierno, representantes de la Guardia Civil y Policía Nacional, representantes de las patronales hoteleras y económicas de la isla, sindicatos, y las principales plataformas digitales de alojamiento turístico: Airbnb, Booking, Holidu y la Asociación APAT.

En la rueda de prensa posterior a la celebración de la Mesa, el conseller de Ordenación Turística y Lucha contra el Intrusismo, Mariano Juan, junto con el director general de Turismo del Gobierno, Josep Aloy, han hecho balance de esta primera mesa.

Aloy ha felicitado al Consell Insular d’Eivissa por esta “nueva iniciativa” de trabajo conjunto de todas las administraciones y el sector turístico de Ibiza y las plataformas digitales “que es perfectamente exportable al resto de islas que también sufren los problemas derivados de la oferta no reglada”.

El director general ha garantizado el mantenimiento de esta vía de colaboración del Govern con el Plan de Choque contra el Intrusismo de Ibiza a través de las aportaciones del ITS y también se ha comprometido a analizar las nuevas propuestas legislativas que han surgido en dicha mesa como son el aumento de las sanciones, o la suspensión de los suministros de los alojamientos turísticos ilegales, entre otras cuestiones.

Por su parte, Juan ha afirmado que esta Mesa “es ejemplo de debate y confianza del cual saldrán buenas propuestas en lucha contra el intrusismo” y ha destacado algunas de las cuestiones que se han planteado como el trabajo ya hecho con los acuerdos con plataformas digital, como Airbnb y Booking (que ya han permitido la reducción en un 30% de la oferta flagrantemente ilegal); la automatización de la detección de los anuncios ilegales que facilita el sistema de trabajo; el anuncio hecho por Airbnb que a partir del 1 de abril será necesario número de registro turístico del Consejo para anunciarse a su plataforma; y el trabajo hecho por las policías locales implicadas en esta lucha que también hacen uso de la vía urbanística para interponer sanciones a los alojamientos ilegales.

Juan ha valorado la unanimidad mostrada por los asistentes a la mesa para combatir la oferta ilegal, y ha remarcado que “hay negocio para todos dentro del mercado legal, el que sobra es el mercado ilegal que denigra y satura nuestra isla”.

Deja un comentario