La UNED ha celebrado hoy una jornada histórica en la que ha presentado OpenEU, la innovadora alianza de universidades europeas que propone revolucionar la educación superior a distancia. El encuentro ha permitido analizar el aporte de OpenEU a la comunidad UNED y los próximos pasos de la alianza en la materialización del futuro de la educación universitaria en Europa.

Un paso adelante en la educación superior europea

OpenEU agrupa a las principales universidades abiertas y a distancia de Europa, con el objetivo de crear la primera universidad abierta paneuropea. Esta alianza, que cuenta con el respaldo de la Comisión Europea, representa a más de 368.000 estudiantes y 24.000 docentes, investigadores y personal de gestión.

De entre las 65 alianzas existentes entre universidades europeas que incluyen instituciones españolas, OpenEU es la única conformada por universidades online y a distancia. La alianza está integrada por la UNED y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), junto con otras ocho instituciones académicas de naciones del Espacio Económico Europeo (Países Bajos, Alemania, Grecia, Islandia, Portugal, Bulgaria y Letonia), universidades colaboradoras de Reino Unido, Ucrania, Albania y Macedonia del Norte y otras 17 organizaciones no académicas.

La presentación oficial de la Alianza OpenEU ha estado a cargo de la vicerrectora de Internacionalización y Multilingüismo, Laura Alba Juez, quien ha expresado: «Agradezco profundamente a todos los miembros de la comunidad universitaria, pues esta alianza es un trabajo de equipo. OpenEU comparte una visión similar a la que ya tiene la UNED, pero con un alcance más amplio a nivel europeo, lo que nos permitirá expandir nuestros horizontes y ofrecer una educación verdaderamente sin fronteras.»

 

Desarrollo de Actividades y Beneficios para la Comunidad UNED

A lo largo de la jornada, expertos de la UNED han profundizado en aspectos fundamentales de OpenEU: Fernando Val Garijo, vicerrector adjunto de Proyectos y Relaciones Internacionales, detalló cómo OpenEU se alinea con los objetivos de la Unión Europea en materia de educación superior. La alianza representa a un perfil de estudiante único en el panorama universitario europeo, con una media de edad de 36 años que, en su mayoría, trabajan mientras estudian (84%). Estos alumnos reflejan la creciente demanda de educación superior flexible y adaptada a las necesidades de aprendizaje a lo largo de la vida.

La jornada también abordó aspectos clave como la inclusión de colectivos infrarrepresentados y la investigación e innovación en educación digital. Expertos como Agustín Caminero y Pilar Gómiz presentaron estrategias para garantizar el acceso equitativo a la educación y el desarrollo de competencias a lo largo de la vida.

Rafael Pastor, director de ETSI Informática, destacó la importancia de la creación de una comunidad OpenEU sólida y la difusión de sus actividades.

 

Próximos Pasos y Compromiso con la Educación del Futuro

La vicerrectora adjunta para la coordinación de OpenEU, Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua, enfatizó durante su intervención que «la educación transnacional ya no es una opción, sino una necesidad crucial» en el panorama actual de la educación superior y ha destacado la importancia de la gobernanza, la internacionalización y el multilingüismo en el desarrollo de las actividades de la alianza.

La jornada concluyó con las palabras del rector Ricardo Mairal, quien señalo la trascendencia de OpenEU en el panorama educativo europeo. El rector señaló que esta asociación representa un punto de inflexión en la transformación digital de la educación superior, promoviendo un modelo de aprendizaje continuo y adaptado a la era digital.