La UNED ha acogido hoy la jornada «Transición industrial en Europa: hacia empresas más digitales y sostenibles», organizada por la Cátedra Jean Monnet. El evento ha reunido a expertos del ámbito industrial, tecnológico y académico para debatir sobre los retos y oportunidades de la digitalización y la sostenibilidad en el sector empresarial europeo.

Jordi Llinares, director general de Programas Industriales del Ministerio de Industria y Turismo, inauguró la jornada ofreciendo una visión institucional sobre las acciones que desde Europa y el gobierno español se están realizando para impulsar y fortalecer la empresa e industria. Llinares explicó cómo la estructura económica de España está ligada a Europa, destacando el papel predominante del sector servicios en nuestra economía. Enfatizó que el foco actual de la digitalización y la sostenibilidad es buscar la competitividad, y subrayó la necesidad de prestar atención a la industria de la defensa y las tecnologías espaciales, sectores que podrían impulsar nuestro desarrollo económico y tecnológico.

Cayetano Carbajo, director de core, transporte, innovación y ecosistema de Telefónica Global, y antiguo alumno de la UNED, impartió la ponencia «Palancas tecnológicas para la digitalización». En ella, enfatizó la importancia de las innovaciones para la competitividad. Seguidamente, María Luisa Castaño, del CIEMAT, abordó «El reto de la transición energética en la UE». Castaño se centró en el aspecto geopolítico y las amenazas de la guerra para Europa, destacando la dependencia del abastecimiento de materias primas por parte de Rusia. Asimismo, resaltó como punto fuerte de Europa sus investigaciones y su apuesta por el capital humano.

La jornada ha incluido una mesa redonda sobre «Buenas prácticas de transformación digital», moderada por el catedrático de la UNED, Manuel Castro, con la participación de representantes de empresas innovadoras.

Julio Navío, director de la Cátedra Jean Monnet «EU Twin transitions», ha cerrado el ciclo de ponencias con una charla sobre «Innovación e industria digital y sostenible: Apoyos de la Unión Europea». En su intervención, abordó la legislación europea vigente y los desafíos que plantea el ajuste presupuestario actual de la Unión

En la inauguración de la jornada, participaron Juan Claver, vicerrector de Planificación de la UNED, y Cristina González Gaya, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la UNED. La clausura estuvo a cargo de Laura Alba, vicerrectora de Internacionalización y Multilingüismo de la UNED. Alba resaltó el desafío que representa la digitalización para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y la importancia que tiene para la Universidad. Para finalizar enfatizó que «Estos diálogos a los que se puede acceder a través de Canal UNED, son fundamentales para la formación en este proceso de transformación digital, y resultan experiencias memorables para todos los alumnos»

Este programa se enmarca en el contexto de la doble transición digital y sostenible promovida por la Unión Europea, que busca combinar la digitalización y la sostenibilidad en las empresas para lograr la neutralidad climática en 2050. La jornada refleja la creciente importancia de estos temas en la agenda europea y la necesidad de adaptar la industria a los nuevos desafíos tecnológicos y medioambientales.