El audiovisual balear estará presente este año en una de las citas más esperadas del panorama cinematográfico estatal. Y es que, de la mano de hasta cinco películas distintas, el sector cultural del archipiélago volverá a ser protagonista en la XXVIII edición del reconocido Festival de Málaga. Un distintivo que ha contado con el acompañamiento institucional del Instituto de Industrias Culturales de las Illes Balears, entidad que además encabezará la delegación audiovisual del territorio en la división industrial de este evento, el MAFIZ. Todo ello, junto con una representación de las film commissions de Mallorca, Menorca e Ibiza, que unirán fuerzas con la Illes Balears Film Commission para divulgar el potencial del archipiélago en el desarrollo de la industria audiovisual.

Cabe decir que, entre las distintas categorías en las que se organiza el festival, serán dos los filmes baleares que formarán parte de las secciones oficiales de este 2025. Por un lado, y en la categoría de cortometrajes de ficción, destacará la obra «Urtajo», producida por Baldufa Films y dirigida por Miguel Ángel Marquès. Y, ya en la competición documental, tendrá también su espacio la película «Suerte de Pinos», coproducida por la compañía ibicenca Cine Asako. Así, mientras que la primera cinta se proyectará el 15 de marzo en los Cines Albéniz, la segunda lo hará el día 20 en la sala María Victoria Atencia.

En el marco de la programación paralela del festival, se distingirá por partida doble la figura de la ibicenca Carmen Vidal. En primer lugar, por su papel como productora en el documental «Mujer, papel y tijera», que será presentado el 17 de marzo en la sala Turismo Andaluz dentro de la sección Afirmando los Derechos de las Mujeres. Y ya el viernes 21, por su trabajo en la dirección del cortometraje «Hoy no es siempre», que contará con una proyección especial en el Teatro Echegaray. Además, y también dentro de las secciones no competitivas, será igualmente protagonista el filme de no ficción «A un lloc de la ment», en este caso producido por El Obrador de lo Real y dirigido por el mallorquín Pep Bonet, que volverá a llevar las virtudes del cine balear a la sala Turismo Andaluz el 19 de marzo.

Es relevante mencionar que, en lo que respecta al ámbito más industrial del festival, la citada delegación balear desembarcará en la costa andaluza con la presencia de una veintena de profesionales del audiovisual autonómico. Un hecho que les permitirá, entre otras cuestiones, sumar coproductoras al desarrollo de sus futuros proyectos o encontrar nuevos agentes de ventas para sus obras ya finalizadas.

En este sentido, por ejemplo, volverá a destacar la presencia de la productora balear Baldufa Films. Y es que, del mismo modo que el cortometraje «De Madrid al cielo», dirigido por Pablo Pérez, formará parte del Málaga Short Corner, la también cineasta Esmeralda Bravo ha sido seleccionada entre los 20 participantes del Málaga Talent Lab para desarrollar su próximo proyecto cinematográfico. 

Aún en esta misma línea, el festival acogerá el día 19 la presentación del Atlàntida Mallorca Talent Lab, una iniciativa que este año alcanzará su octava edición. Además, y también en el ámbito de los eventos culturales, el Illes Balears Film Festivals estará igualmente presente en la asamblea de Pantalla, la Federación Estatal de Coordinadores de Festivales de Cine.

Deja un comentario