25 de febrero del 2025

Hoy, en la inauguración de la VI feria Meat Attraction en Madrid

Más fotografías aquí.

Galería multimedia

El acuerdo con Mercosur, que tiene en cuenta las producciones más sensibles, reducirá los aranceles para las exportaciones de porcino, sector del que España es el mayor productor europeo

Las exportaciones españolas de carne superaron los 10.300 millones de euros en 2024 y se han duplicado en una década

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de diversificar mercados en la situación geopolítica actual y los beneficios que esto supondrá para un sector cárnico “con una gran vocación exportadora”. Los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y terceros países son clave para ampliar las ventas al exterior. En concreto, Planas se ha referido al acuerdo con Mercosur como una gran oportunidad también para el sector cárnico. “En cuantos más países podamos estar, mejor”, ha señalado.

El acuerdo avala también las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas para evitar que otros se aprovechen de su buena reputación. Según Planas, son muy importantes porque aportan valor añadido, tanto en la carne como en productos cárnicos, y ha mencionado algunos de los más recientes reconocimientos como las IGP `Morcilla de Burgos´, `Chistorra de Navarra´ y `Torrezno de Soria´.

Luis Planas ha inaugurado hoy la feria Meat Attraction, organizada por IFEMA y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) en Madrid que, en esta sexta edición pondrá el foco en la sostenibilidad, tecnología, nuevos formatos, digitalización e inteligencia artificial como ejes prioritarios en la evolución y avance del sector cárnico.

En su intervención, el ministro ha recordado que, en el caso de los productos cárnicos, la apertura y consolidación de los mercados de exportación requiere además de protocolos y establecimientos autorizados. Por eso, el ministerio y ANICE colaboran para facilitar las visitas de inspectores extranjeros y la formación a las empresas españolas para que puedan exportar. Fruto de ese trabajo conjunto, según Planas “hemos podido consolidar el acceso a mercados tradicionales como China, Japón, Corea o Filipinas, y acceder a nuevos mercados como el de Argelia o Marruecos para la carne de vacuno y ovino”.

El ministro ha reconocido que el sector juega un destacado papel de liderazgo en nuestro país y ha asegurado que “todo el sector ganadero español ha sido particularmente cuidadoso en los últimos años” con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Planas ha recordado que España es el mayor productor europeo de carne de ovino y de porcino, el segundo en carne de ave y cuarto en carne de vacuno. Además, las exportaciones españolas de carne superaron los 10.300 millones de euros en 2024, un valor similar al de 2023, pero más del doble que hace una década. Con estos datos, el sector aporta un gran saldo positivo a la balanza comercial española, con más de 8.000 millones de euros.

Según Luis Planas la producción cárnica es la punta de lanza de la industria alimentaria con una cifra de negocio que supera los 33.000 millones de euros. Con un tejido de más de 3.400 empresas y 113.000 empleos directos, se sitúa como el primer empleador de la industria alimentaria.

MISIÓN INVERSA PARA LA PROMOCIÓN EXTERIOR DEL SECTOR                                       

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, bajo la estrategia Alimentos de España, participa en Meat Attraction con un estand para apoyar, promocionar y reafirmar la calidad del sector cárnico de este país.

Además, como parte del convenio entre el ministerio y el ICEX, se ha organizado una misión inversa en la que participarán 33 compradores de países como Arabia Saudí, Canadá, China, Corea, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Japón y México, entre otros. Por otra parte, el convenio entre el ministerio y la Asociación Interprofesional de Carne Avícola (Avianza) permitirá la asistencia de cinco compradores internacionales de Singapur, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Japón. Una iniciativa que busca reforzar la presencia del sector avícola español en los mercados de Oriente Medio y Asia.

Documentos